
El Ayuntamiento de La Coruña organiza, como cada verano, actividades para la juventud en el Museo Arqueológico, con el objetivo de que las familias puedan conciliar en estos meses de verano y los niños y niñas aprendan más sobre el patrimonio histórico de la ciudad. «Desde el Gobierno de Inés Rey seguimos dinamizando nuestros espacios culturales de referencia con eventos durante los meses de verano que permitirán a los más jóvenes tener un mayor conocimiento de todo su trabajo», indicó Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo.
Estas actividades se llevarán a cabo los sábados de los meses de julio y agosto en el Museo de San Antón y en el Castro de Elviña, con la intención de difundir la arqueología y la historia de una manera práctica y lúdica. Cada taller tendrá un aforo de 20 niñas o niños, y también se realizarán dos talleres familiares. El taller familiar del museo tendrá un aforo de 15 niños o niñas y los correspondientes adultos.
Las actividades comenzarán a las 12.00 horas cada una de las jornadas y tendrán una duración de hora y media. El plazo de inscripción se abrirá el próximo miércoles 25 de junio a las 10.00 horas y cada actividad dispondrá de su correspondiente enlace para efectuar la reserva. No se podrá solicitar más de dos actividades por niño o niña de las nueve ofertadas. Se recomienda acudir con ropa y calzado cómodo, gorra, botella de agua y protección solar, ya que las actividades son al aire libre si las condiciones meteorológicas lo permiten.
Actividades del Museo Arqueológico
Sábado 5 de julio: ECOPRINT
Viajamos al pasado para descubrir los tejidos de la Prehistoria y su evolución hasta época Romana. ¿Qué materias primas y qué herramientas empleaban? ¿Cómo producían las tinturas? Estas y más preguntas serán resueltas en el transcurso de la actividad. Para finalizar experimentaremos con la técnica del ecoprint transfiriendo los colores de las flores a los tejidos para fabricar nuestro propio paño.
- Ligazón de reserva: https://ticketing.coruna.gal/arq/ecoprint/
Sábado 12 de julio: LA ARTE DEL REPUJADO
Nos acercaremos a los tesoros ocultos en el interior de las vitrinas del Museo para descubrir una técnica milenaria, el repujado. Conoceremos los objetos que fueron producidos en el pasado utilizando esta técnica y hablaremos de sus características. Materiales, herramientas y mucha imaginación para poder hacer también nuestra propia creación artística que podremos llevar a casa.
- Ligazón de reserva: https://ticketing.coruna.gal/arq/repuxado/
Sábado 26 de julio: ROMPECABEZAS EN EL CASTILLO
Actividad dinámica para descubrir las piezas y los lugares más curiosos que alberga el Castillo de San Antón. A través de juegos clásicos grupales lograremos encontrar los tesoros del pasado y descubrir su historia. ¿Quiénes los hicieron? ¿Para qué se utilizaban? ¿De qué material son? Estas y más preguntas serán resueltas a lo largo de un divertido recorrido por el museo.
- Enlace de reserva: https://ticketing.coruna.gal/arq/quebracabezas/
Sábado 2 de agosto: COPISTAS MEDIEVALES
En este taller descubrirán los secretos de la escritura y cómo evolucionó a lo largo de la historia, desde las primeras representaciones artísticas del Paleolítico, hasta la formación de los scriptoriums en la Edad Media. Nos convertiremos en escribas medievales usando los útiles del pasado para practicar caligrafía medieval e iluminando una letra.
- Enlace de reserva: https://ticketing.coruna.gal/arq/copistas/
Sábado 9 de agosto: JUGANDO A LA ROMANA
Propuesta dinámica para conocer en primera persona los juegos más comunes de la antigua Roma. Nos pondremos en el papel de las niñas y niños del pasado para descubrir que algunos juegos actuales ya existían entonces, y probaremos nuestra destreza y suerte para tratar de superar algunos de ellos. Por último, trabajaremos en la creación de un tres en raya que llevaremos a casa.
- Enlace de reserva: https://ticketing.coruna.gal/arq/xogos/
Sábado 23 de agosto: PENSANDO CON LAS MANOS
La cerámica es sin ninguna duda uno de los grandes avances de la Prehistoria. Nos acercaremos a sus orígenes para descubrir los diferentes usos y también la evolución de las técnicas para su producción. Por último, observaremos los restos conservados en la exposición del museo para hablar de la decoración y de las formas y utilizarlas como referencia para crear, después, nuestra propia vasija castrexa.
- Enlace de reserva: https://ticketing.coruna.gal/arq/mans/
Sábado 30 de agosto: ARTISTAS ORFEBRES. TALLER FAMILIAR
Esta actividad en familia permitirá conocer el gusto por el adorno corporal desde la Prehistoria. Nos centraremos en la colección del Museo de San Antón para descubrir no solo las joyas más comunes sino también los materiales más utilizados. Para finalizar, las niñas y niños, ayudados por un familiar adulto/a realizarán un torques castrexo.
- Enlace de reserva: https://ticketing.coruna.gal/arq/orfebrefam/
ACTIVIDADES EN EL CASTRO DE ELVIÑA (11.30 h.)
Sábado 19 de julio: TESORO DE ELVIÑA. TALLER FAMILIAR
El castro de Elviña será nuestro campo de investigación, para descubrir mediante un juego de pistas los lugares secretos del yacimiento y dar caza al Tesoro de Elviña. A través de réplicas arqueológicas nos acercaremos, en familia, a la vida en la Edad de Hierro que permitirán al grupo participante ponerse en la piel del pueblo ártabro.
- Enlace de reserva: https://ticketing.coruna.gal/arq/elvinafam/
Sábado 16 de agosto: ARQUEOLOGÍA EN ACCIÓN!
A través de una excavación simulada las y los participantes podrán acercarse al trabajo de los arqueólogos/as, descubriendo objetos vinculados con el yacimiento de Elviña para conocer las formas de vida de las personas que habitaron el castro. Realizaremos un pequeño recorrido por el yacimiento para conocer las estructuras que fueron quedando a la vista tras las diferentes campañas de excavación.
- Enlace de reserva: https://ticketing.coruna.gal/arq/arqueo/