Aumentan compraventas de viviendas y préstamos hipotecarios en Galicia

Las empresas constituidas en Galicia disminuyen un 12 por ciento

La compraventa de viviendas en Galicia aumentó un 19,5% y los préstamos hipotecarios un 32,7%, según datos de noviembre del Centro de Información Estadística Notarial. En el conjunto de España, el crecimiento registrado ese mes fue del 9% y del 24%, respectivamente.

«Con una bajada del 3,2% en el precio del metro, esta fue una de las dos únicas comunidades autónomas donde el coste de la vivienda fue inferior respecto al año anterior», señala la entidad notarial gallega.

Con estos datos, la Comunidad Gallega suma así ocho meses de crecimiento en ventas y 12 en formalización de préstamos hipotecarios. En Galicia el número de ventas alcanzó las 2.477 unidades en noviembre y el precio medio del metro cuadrado fue de 1.158 euros, un 3,2% menos, «lo que convierte a la comunidad autónoma en una de las dos donde más cuesta la vivienda, frente a un incremento del 5,9% en España como entero».

Por tipología de vivienda, se han vendido 1.800 pisos, un 19,9% más que en el mismo mes de 2023, y 677 viviendas unifamiliares, un 18,6% más. El precio de los pisos disminuyó un 8,5%, hasta 1.472 euros/metro cuadrado de media, mientras que el de las viviendas unifamiliares aumentó un 17,1% respecto al año pasado, hasta alcanzar los 761 euros/metro cuadrado.

En noviembre se concedieron en Galicia 1.104 hipotecas para adquisición de vivienda, un 32,7% más que en el mismo mes de 2023. El 44,6% de las compraventas realizadas se financiaron con hipoteca, frente al 48,4% en toda España. Además, en este tipo de compra financiada, el valor de los préstamos otorgados representó en promedio el 74,7% del precio, por encima del promedio estatal del 72,1%.

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES

Por otro lado, en cuanto a la constitución de empresas, los datos del Centro de Información Estadística Notarial también revelan que, en noviembre de 2024, se constituyeron en Galicia 349 empresas, un 12% menos que un año antes.

La creación de nuevas empresas cayó en España un 6,4% y sólo aumentó en cuatro autonomías: Asturias (33,1%), La Rioja (4,3%), Aragón (2,5%) y Castilla-La Mancha (2,4%).

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts