
Concurso Internacional de Iluminación Artística en Santiago
El Ayuntamiento de Santiago ha lanzado un concurso internacional para encontrar una propuesta de iluminación artística para el entorno de la Catedral. El jurado, compuesto por expertos de primer nivel internacional, seleccionará la propuesta ganadora. Los seis finalistas recibirán un premio de 18.150 euros, y el ganador tendrá la oportunidad de desarrollar su propuesta con un contrato de 100.000 euros.
Un Certamen Pionero en Diseño Lumínico Urbano y Patrimonial
Este certamen es considerado pionero en el ámbito del diseño lumínico urbano y patrimonial. Cuenta con el apoyo técnico de la empresa TRIVIUM de Santiago. La convocatoria se centra en las plazas emblemáticas de Obradoiro, Praterías, Inmaculada, y Quintana, junto con sus elementos conectores.
Fases del Concurso
El concurso se desarrollará en dos fases anónimas. El Ayuntamiento ha establecido un plazo de 60 días para la presentación de ideas conceptuales a partir del 21 de junio. Los seis anteproyectos finalistas con las puntuaciones más altas recibirán un premio de 18.150 euros cada uno. Una vez finalizado el concurso, se llevará a cabo la propuesta ganadora a través de un procedimiento negociado sin publicidad con un valor de 100.000 euros.
Jurado de Expertos Mundiales
El jurado está compuesto por reconocidos especialistas a nivel mundial como el arquitecto David Chipperfield, la doctora arquitecta Teresa Táboas, el Catedrático de Historia del Arte Manuel Antonio Castiñeiras, el fundador de Concepto en París Roger Narboni, y la editora de la revista ‘Lightecture’ Esther Torelló.
Objetivo del Proyecto
El objetivo es crear un proyecto de iluminación innovador que se adapte a las necesidades del patrimonio local, las condiciones ambientales de la ciudad, y que respete la belleza del cielo nocturno. La alcaldesa, Goretti Sanmartín, ha destacado la importancia de este concurso durante la presentación en Casa das Máquinas.
Participación Internacional
El concurso está abierto a profesionales nacionales e internacionales, tanto individuales como equipos, con enfoques interdisciplinares que integren arquitectura patrimonial, urbanismo, diseño lumínico y humanidades.