
Las consultas y los ingresos por gripe en Galicia han experimentado nuevas disminuciones la semana pasada, la segunda consecutiva con esta tendencia que el departamento de salud esperaba mantener en los próximos datos, según su modelo predictivo.
Esto se desprende del informe publicado el jueves por la Dirección Xeral de Salud Pública, referente a la Semana 13 del año: entre el lunes 24 y el domingo 30 de marzo. Según sus datos, la disminución principal se observa en las hospitalizaciones, un 17% menos que en las últimas semanas, que marcaron los valores máximos de la temporada.
En el último período analizado, ingresaron 176 personas con gripe confirmada, en comparación con las 211 del período anterior, y hasta la fecha de esta temporada se han registrado 3,079 hospitalizaciones, la mayoría (2,667) con el virus tipo A.
En términos relativos, la tasa ha descendido a 6.5 hospitalizaciones por cada 100,000 habitantes, y la tendencia ha disminuido en todos los grupos de edad, excepto en los niños de 0 a 4 años, donde ha aumentado a 7.7 por cada 100,000. Sin embargo, la tasa más alta sigue siendo en mayores de 80 años, con 31.5 ingresos por cada 100,000.
Por áreas sanitarias, la tasa ha descendido en general, salvo por un ligero aumento en A Coruña-Cee (de 5 a 100,000) y un aumento más significativo en Ferrol (de 3.2 a 7). No obstante, el área con más ingresos es la de Lugo-A Mariña-Monforte, con 10.8 por cada 100,000 habitantes.
En cuanto a las consultas en atención primaria por gripe, la disminución fue del 14% la semana pasada, llegando a 33.2 por cada 100,000 habitantes. Esta disminución se refleja en todos los grupos de edad.
Por áreas, la tasa desciende en general, excepto en A Coruña-Cee, donde se mantiene estable en 25.7 por cada 100,000 habitantes; y en Ferrol, donde se duplica hasta 17.2 consultas por cada 100,000 habitantes. La tasa más alta se encuentra en Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, con 37.4.
Ventas en farmacias
Por otro lado, las ventas en la red de farmacias Belin reflejan un aumento en las pruebas de antígeno, llegando a 473 emitidas en una semana. Sin embargo, las ventas de medicamentos para la gripe vuelven a disminuir, alcanzando 762, después de semanas de enero.
Además, la positividad de las pruebas realizadas para el virus tipo A aumentó a 15.4%, mientras que para el tipo B se mantuvo en un bajo 0.8%. En general, la positividad para cualquier tipo de gripe disminuyó al 16.1%.