El alcalde pide perdón por abstención en cambio de nombre de calle.

La alcaldesa de A Coruña, la popular Ana María López, pidió «perdonar a Manuel Fraga». Reconoció que fue «un error» y apoyó la figura del presidente fundador de su partido y ex presidente de la Xunta, quien falleció en 2012.

En un audio difundido por la formación, la alcaldesa declaró que, desde el PP de A Coruña y, «especialmente», desde su responsabilidad como portavoz del grupo y alcaldesa, lamentaba «profundamente» toda la «agitación» que tuvo lugar después del acuerdo «para retirar el nombre de Don Manuel» de una calle de su municipio.

«En el PP de A Coruña queremos disculparnos por el error. Fue uno de los padres fundadores de la Constitución», proclamó.

«Pedimos disculpas a todas las personas que se hayan sentido heridas por una votación que, de nuestra parte, no tenía la intención de cuestionar la figura de uno de los políticos más importantes de la historia», agregó.

Las disculpas de Ana María López llegan poco después de las declaraciones del líder del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, en un acto en Ourense. La dirección provincial del PP en A Coruña, dirigida por Diego Calvo, instó a dar explicaciones tanto a la militancia como a los votantes.

Acuerdo aprobado

El pleno del Ayuntamiento de A Coruña, gobernado en minoría por la popular Ana María López, aprobó el jueves, con los votos a favor de los grupos municipales de PSOE y BNG y la abstención del PP, el cambio de nombre de la avenida Manuel Fraga Iribarne.

También se aprobó que la alcaldesa se comunicara con la comunidad educativa del CEIP Manuel Fraga, «la opinión favorable del pleno de A Coruña para cambiar el nombre del colegio», para que el consejo escolar pueda estudiar esta medida y «proponer un nombre alternativo, que permitirá su aprobación por parte del pleno y el posterior envío de su acuerdo al Departamento de Educación».

Ambas iniciativas formaron parte de una única moción presentada por el BNG, que cuenta con tres concejales en este pleno y también fue apoyada por los tres concejales socialistas de la comarca de Ortegal.

De la administración local, del Partido Popular, de los cinco representantes, cuatro estuvieron presentes en el pleno y se abstuvieron de votar.

FUENTE

  • Related Posts

    La Primaria estará operativa el martes en Galicia y los usuarios de aparatos respiratorios podrán cargarlos en los PAC.

    Presidente de la Xunta informa sobre la asistencia sanitaria en Galicia El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha informado este lunes de que la sanidad pública sigue dando asistencia…

    El Concello pone en marcha tres nuevos composteros comunitarios en Monte Alto, Eirís y O Castrillón.

    La concejala de Medio Ambiente, Yoya Neira, participó hoy en la puesta en marcha del nuevo compostador comunitario de Monte Alto, en la calle Pedro Galán Calvete, que junto a…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    La Primaria estará operativa el martes en Galicia y los usuarios de aparatos respiratorios podrán cargarlos en los PAC.

    La Primaria estará operativa el martes en Galicia y los usuarios de aparatos respiratorios podrán cargarlos en los PAC.

    El Concello pone en marcha tres nuevos composteros comunitarios en Monte Alto, Eirís y O Castrillón.

    El Concello pone en marcha tres nuevos composteros comunitarios en Monte Alto, Eirís y O Castrillón.

    Reunión del Consello da Xunta en San Caetano

    Reunión del Consello da Xunta en San Caetano

    El desempleo aumenta en 1.600 personas en Galicia y se destruyen 3.200 empleos

    El desempleo aumenta en 1.600 personas en Galicia y se destruyen 3.200 empleos

    Niño de tres años atropellado en Viveiro trasladado al centro de salud.

    Niño de tres años atropellado en Viveiro trasladado al centro de salud.

    Destacan el papel fundamental de la Asociación Española Contra el Cáncer del Val Miñor en el cuidado cercano y humano de los pacientes y sus familias

    Destacan el papel fundamental de la Asociación Española Contra el Cáncer del Val Miñor en el cuidado cercano y humano de los pacientes y sus familias