El compromiso de los municipios con el cuidado del paisaje y el medio ambiente.

Porto do Son (A Coruña), 11 de enero de 2025

La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha destacado hoy el compromiso con el paisaje y el cuidado del medio ambiente demostrado por los 24 municipios reconocidos con la Bandera Verde de Galicia en la convocatoria 2024.

En este sentido, destacó que cada vez más ayuntamientos aspiran y consiguen este reconocimiento. Así, el año pasado la Xunta de Galicia, a través del Instituto de Estudos do Territorio (IET), recibió un número récord de solicitudes y concedió 24 premios, un 33% más que el año anterior y la cifra más alta desde la primera edición.

Durante el acto de izado de la bandera verde en Porto do Son, el concejal destacó la importancia de este programa por la visibilidad que ofrecen como territorios responsables y se comprometió a promover diferentes tipos de actuaciones y buenas prácticas para el ordenamiento del territorio, la protección del medio ambiente y la entorno paisajístico; combatir el cambio climático y mejorar la eficiencia energética; gestionar los residuos municipales de forma responsable y sensibilizar a la ciudadanía sobre este tema.

En el caso concreto de Porto do Son, Ángeles Vázquez señaló que este es el quinto año consecutivo que recibe el galardón y que, de hecho, es el único municipio de toda Galicia que mantiene esta distinción de forma ininterrumpida desde la primera edición. .

En este sentido, el responsable regional destacó la actividad desarrollada por la administración local en los últimos años a favor del desarrollo del territorio y la conservación y protección del paisaje y el medio ambiente, con intervenciones urbanísticas que añaden valor a los espacios públicos municipales, siempre respetando la identidad de este pueblo marinero.

Además, para este año el Ayuntamiento de Porto do Son también pretende desarrollar acciones encaminadas a promover entre la ciudadanía el mismo compromiso por un territorio sostenible y resistente al cambio climático.

Otro municipio distinguido en 2024 es Boiro, donde el concejal también acudió esta mañana a izar su bandera verde. Este municipio, según explicó, recibió por primera vez el distintivo y, además de acciones relacionadas con la gestión de residuos y la vivienda, destacó su interés en conectar los núcleos rurales del interior con las zonas costeras más pobladas, para que se desarrolle un desarrollo sostenible. El plan de movilidad urbana con corredores verdes y carriles bici, que a su vez ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Finalmente, Ángeles Vázquez consideró que los dos municipios de A Coruña son un ejemplo a seguir para el resto y también para su barrio porque, señaló, se recomienda la aplicación de medidas de ahorro energético, la facilitación del reciclaje o la implementación de proyectos que respeten el entorno natural es una manera de invitar al público a hacerlo.

También animó a los ayuntamientos a optar a este reconocimiento en la próxima convocatoria y añadió que su concesión supone un mérito adicional para obtener subvenciones en el ámbito del patrimonio natural y también para recibir ayudas autonómicas para la construcción y mejora de puntos limpios, instalaciones fijas y móviles de este tipo o promover proyectos de preparación para su reutilización.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts