
El Festival RESIS de música contemporánea, apoyado por el Concello de la Coruña, cerró el 31 de mayo su octava edición, consolidando su papel como una de las citas imprescindibles de la creación sonora actual. Con un programa que homenajeó a los compositores Wolfgang Rihm y Helmut Lachenmann, RESIS 2025 reunió a lo largo de varias semanas en las ciudades de la Coruña, Santiago de Compostela y Madrid a artistas y formaciones de prestigio internacional, así como a un público fiel que volvió a agotar las entradas de los conciertos. «Desde el Gobierno de Inés Rey estamos muy satisfechos con la apuesta decidida que hicimos por este festival, que eleva a cotas muy altas la calidad de nuestra programación cultural a la vez que crea sinergias con las agrupaciones musicales de la ciudad y distintos espacios singulares», indicó Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo.
En esta ocasión, el festival contó con la participación de artistas y formaciones de referencia como Quatuor Diotima, Arxis Ensemble, Quartet Gerhard, Evo Ensemble, la Orquesta y Coro de la Sinfónica de Galicia, la Real Filharmonía de Galicia o la Banda Municipal de la Coruña. También estuvieron presentes directores como Armando Merino, Fabián Panisello, Jordi Francés, Daniel Huertas o Javier Fajardo; solistas como Virginia Guidi, Florian Hoelscher o Florentin Ginot, así como el creador de metasistemas Rubén Panete y artistas como Raquel Buj.
Uno de los hitos más destacados de esta edición fue la selección del Festival RESIS como proyecto artístico destacado por la prestigiosa Fundación Ernst von Siemens. «Este reconocimiento internacional supone un impulso fundamental a nuestro trabajo, y reafirma nuestra apuesta por un festival que, desde Galicia, conecta con la vanguardia musical a nivel mundial», destaca Hugo Gómez-Chao, director de RESIS.
Nuevo éxito de público y crítica
Esta edición de RESIS volvió a suscitar el interés de la crítica especializada, con más de 70 referencias publicadas en medios de comunicación, confirmando el prestigio del festival a nivel internacional. Además, más de 3.000 personas disfrutaron de los conciertos de esta octava edición, que volvió a atraer a un público fiel y ávido de nuevas propuestas musicales.
Expansión del festival: de A Coruña a Santiago de Compostela y Madrid
Por segundo año consecutivo, el festival tuvo presencia en Madrid, en el Círculo de Bellas Artes, convirtiéndose en una cita ineludible para los amantes de la música contemporánea en la capital y generando una gran expectación.
Las instituciones culturales de Madrid y Galicia siguen apostando por programar RESIS en sus agendas, visto el éxito de público y la calidad del festival.
Una de las grandes novedades de esta edición fue su expansión a Santiago de Compostela, donde RESIS se trasladó por primera vez, conquistando al público compostelano con dos citas de gran nivel en el Auditorio de Galicia y en la Iglesia de San Domingos de Bonaval.
Además, RESIS 2025 también destacó por su vertiente formativa, con la participación de más de 18 intérpretes en las Residencias Artísticas de la Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela, promoviendo la experimentación y la colaboración entre artistas emergentes y consolidando su papel como plataforma de innovación en la música contemporánea.
El concierto de clausura tuvo lugar el 31 de mayo a las 20:00 horas en el Museo A Domus de la Coruña, con Obstinate, una actuación de Florentin Ginot, cerrando así semanas de programación intensa y diversa. El equipo organizador destaca, un año más, la excelente respuesta del público, que volvió a agotar las entradas de numerosos conciertos, reafirmando la existencia de un público fiel a la música contemporánea en la ciudad de la Coruña.