
El festival de música contemporánea de referencia, Resis 2025, llega a su octava edición con la participación de artistas internacionales y prestigiosos como el Cuarteto Diotima, Arxis Ensemble, Quartet Gerhard, Ensemble, Orquesta y Coro de la Sinfónica de Galicia, la Banda Municipal; Directores como Armando Merino, Fabián Panisello, Jordi Francés, Daniel Husas o Javier Fajardo; Solistas como Virginia Guidi, Florian Hoelscher o Florentin Ginot o el pianista Rubén Panet.
El consejero de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, presidió esta mañana la presentación de la programación Resis 2025. Severino Álvarez, director territorial del Ministerio de Cultura, y González Nacimiento, Diputado de Cultura del Consejo Provincial de Coruña, también participaron.
«Desde el gobierno de Inés Rey, promovemos este evento durante los últimos años, y en esta edición podemos ver los frutos de nuestra colaboración, con un programa que trasciende las fronteras de la ciudad y muestra el poder cultural de A Coruña en Santiago, Madrid o Roma», dijo Castro. Resis comenzará con el concierto de Arxis junto al coro de la Orquesta Sinfónica Gallega, el viernes 25 de abril en el Teatro Rosalía de Castro.
Sin descuidar las obras de creadores y compositores, la edición de este año presentará las obras de Clara Yanotta, Raquel Buj, Esther Pérez Soriano, Luz Arcas, Sarah Nemtsov, entre otros. Para fortalecer su firme compromiso de promover la nueva creación española, el compositor y director Hugo Gómez-Cha Porta y la diseñadora experimental Raquel Buj presentarán Karst en la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval, un trabajo que también estará representado en el Premio Nacional Nacional, con la participación en Correograph y Dancer Dance, 202.
Al mismo tiempo, Resis, en su compromiso permanente con la educación y la inclusión, llevará a cabo actividades de formación interdisciplinarias. El panel III de lectura resis.lab, dirigido a jóvenes y compositores, es un proyecto educativo y pedagógico que, en colaboración con la Filarmónica de Galicia y bajo la dirección del reconocido compositor José María Sánchez-Verdú, culminará con un concierto dirigido por Jordi Francés en el Auditorio de Galicia en Sincinogo.
Como resultado de esta línea de acción, se llevará a cabo la proyección Sonora IV, acercando la música contemporánea a personas con diferentes capacidades y favoreciendo la igualdad de acceso.
Resis, con una programación experimental e híbrida, se desarrollará a lo largo de estos 30 días de conciertos, arte sonoro, tecnología y digital, exposiciones, cine, clases magistrales, coloquios y conferencias que se llevarán a cabo en una docena de espacios de patrimonio, arquitectura y paisaje en el centro de la ciudad. Las entradas para los conciertos y actividades serán gratuitas, pudiendo reservarse en Atquilla.com o personalmente en el quiosco de la Plaza de Ourense. Toda la programación se puede consultar en el sitio web www.resisfestal.gal.
Espacios Intervencionistas
Una de las singularidades del Festival Resis en todas sus ediciones son los espacios únicos en los que se organizan conciertos, talleres y actuaciones, como la Iglesia Capuchina, el Teatro Rosalía de Castro, el Teatro Colón, el Palacio de Artes Plásticas en A Coruña, Domusul y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Además, la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval, la Ciudad de la Cultura y el Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela; el Círculo de Artes Plásticas y el Instituto Goethe en Madrid; el Teatro Peland Matatoio en Roma (Italia) en el Festival Nuova Consona y en Mühle en Rathenow (Alemania).
FUENTE