Galicia pierde oportunidades mientras otra autonomía invierte

Se destaca en el día de la energía, la «contribución decisiva» del sector a la calidad del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

La Asociación Wind de Galicia consideró que la comunidad gallega pierde «una gran oportunidad para reinustrializar», mientras que otras autonomías como Andalucía «concentran inversiones millonarias» debido a la fuerte apuesta por energías renovables.

En una declaración enviada a los medios de comunicación, con motivo del Día de la Fiesta de la Energía del 14 de diciembre, la asociación recuerda que el mundo actual necesita energía renovable, la cual Galicia posee en abundancia a través del agua, el viento y el sol.

La entidad resalta el «potencial extraordinario» de Galicia para abarcar toda la cadena de valor, desde la fabricación hasta el ensamblaje y la operación en la energía eólica, pero subraya que la «paradoja» es que este sector ha sido «detenido» debido a la falta de aprobación de los parques proyectados que contaban con la declaración de impacto ambiental adecuada y el permiso de construcción administrativa.

En un contexto en el que se espera que el pronunciamiento del Tribunal Europeo de Justicia no llegue hasta fin de año, la Asociación advierte que, mientras tanto, hay más de 2,000 MW de potencia eólica parados, la mitad de los cuales están actualmente en funcionamiento.

Cambios climáticos

El viento de Galicia enfatiza que, además de esta «consecuencia devastadora», hay cambios climáticos.

«Tenemos a Dana de Valencia y Forest Fire of California. Esperamos que tal catástrofe nunca sufra en Galicia», dice.

Dicho esto, la asociación asegura que la solución es reducir las emisiones, lo cual se logra con un mayor desarrollo de energías renovables, especialmente la eólica, y asegura que la «buena noticia» es la disminución histórica que se logró con el cierre de las plantas térmicas de As Pontes y Meirama, que quemaban carbón para producir electricidad.

Sin embargo, afirma que esto no es suficiente y enfatiza que los buenos datos de emisión no pueden ocultar el lastre que representa la falta de progreso en la electrificación e instalación de nueva electricidad renovable para aliviar la crisis climática en Galicia, como alerta un observador (Ogacli).

Del sector eólico gallego, que emplea a 5.600 familias, cien empresas auxiliares e involucra al 1 % del PIB de Galicia, una realidad trascendental de este país, queremos celebrar el Día de la Energía», dice la entidad que destaca la «contribución decisiva» en los últimos 30 años a la calidad del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

«Construimos parques eólicos en áreas con baja densidad de población y compatibles con los usos agrícolas y forestales, favoreciendo el desarrollo de las economías rurales. El viento es una energía limpia y barata que fortalece nuestra independencia energética. Debemos combatir la negación radical», concluye la asociación.

FUENTE

  • Related Posts

    Servicio especial de autobuses para el partido del Deportivo

    El domingo 20 de abril, el Concello habilitará un servicio especial de autobuses lanzadera entre el campus universitario de Elviña y la plaza de Pontevedra, con el objetivo de facilitar…

    La gripe en Galicia se mantiene estable y en intensidad basal

    La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha publicado en su página web el informe de actividad de las infecciones respiratorias agudas correspondiente a…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    Servicio especial de autobuses para el partido del Deportivo

    Servicio especial de autobuses para el partido del Deportivo

    Villares destaca la contribución de festivales como el Festival del Pulpo de Xove a la economía local y al sector pesquero, y la promoción de los productos de la costa.

    La gripe en Galicia se mantiene estable y en intensidad basal

    La gripe en Galicia se mantiene estable y en intensidad basal

    La Xunta reitera su reclamación al Gobierno central por daño ambiental y costos generados por episodio de pellets.

    El plazo para aceptar o renunciar a la plaza finaliza el 5 de mayo.

    El plazo para aceptar o renunciar a la plaza finaliza el 5 de mayo.

    Madre e hijo atropellados tras choque entre vehículos en Melide.

    Madre e hijo atropellados tras choque entre vehículos en Melide.