Xunquaira de Ambía (Ourense), 14 de febrero de 2025
Los consejos para el entorno rural, María José Gómez, acompañados por el Director General de Desarrollo Rural, Paz Rodríguez, por el Delegado Territorial de Xunta en Ourense, Manuel Pardo, y por el alcalde de Xunquira de Ambía, José Liis Gavilanes, presidido Esta mañana, el acto de entrega de los títulos en poder de la concentración de la trama de un grano, en este municipio en Ourense.
Este proceso cubre un área de 413 hectáreas y beneficia a un total de 387 propietarios. Por su desarrollo, se aprobaron más de 4,300 parcelas en 848, con un área promedio de edificios que se extendió de 813 a casi 4,000 m² y con una inversión total, por parte del consejo, de aproximadamente dos millones de euros. Estos fondos han liderado, entre otras acciones, una red de carreteras que exceden fácilmente los 21 kilómetros.
El consejero del área rural ha destacado estos datos, así como el hecho de que el término municipal Xunqueira de Ambía ya ha centrado casi el 37% de su territorio. Además, María José Gómez felicitó a los propietarios porque recibió sus títulos y enfatizó que, a través de la parcela, ayuda a mejorar el pequeño soporte, mientras busca reducir y revertir el abandono de tierras productivas, mejorando las condiciones de desarrollo de animales agrícolas, animales, animales y actividades forestales.
En la misma línea, el jefe del entorno rural también declaró que la junta directiva continúa apostando por los procesos de concentración de la parcela para aumentar el valor de la tierra, al tiempo que aumenta la base territorial de las granjas y sus costos de producción son reducido.
Nuevos procesos y ya completados
Como demostración de esta apuesta, recordó que, desde 2020, el gobierno gallego ha completado un total de 33 concentraciones de parcela, que cubre un área total de más de 22,800 hectáreas, beneficiando a más de 17,600 propietarios que recibieron aproximadamente 37,600 títulos de propiedad. Al mismo tiempo, Gómez enfatizó, de 2021 29 nuevas tramas fueron decretadas, cubriendo más de 24,700 hectáreas y más de 112,000 parcelas de aproximadamente 16,300 titulares. También enfatizó las inversiones realizadas en diferentes procesos de concentración, lo que significó una contribución de más de 140 millones de euros en 2009, siendo el presupuesto planificado para 2025 de aproximadamente 14 millones de euros.
Otras herramientas de asistencia
En términos similares, el consejero enfatizó otros instrumentos promovidos por el Consejo para movilizar la tierra y apoyar a Remuda en el sector, como las herramientas en la Ley de Recuperación de la Tierra Agrícola, que subrayó, a través de cifras como polígonos agrophoreste, aldeas o intercambios modelos. De especial interés agrícola, lograron movilizar a más de 10,000 hectáreas en toda Galicia.
Del mismo modo, el consejero también se refirió al Banco Terras, que le permite contactar a los propietarios y conspiraciones con aquellos interesados en alquilarlos para desarrollar actividades relacionadas con la agricultura y los animales. En relación con Remuda, se movió que Bank of Farms acaba de lanzar, un instrumento que intenta garantizar la eliminación generacional y el contacto entre los titulares de granjas que cesan o cesarán su actividad y aquellos interesados en tomar su administración, por adquisición o alquiler. . Gómez señaló una medida que se acompañará, desde una línea de ayuda específica con 2.1 millones de euros para 2029.
El consejero concluyó que el objetivo común de todos estos instrumentos es prevenir e incluso revertir el abandono de la tierra en el área rural. Al mismo tiempo, también son útiles para proteger el medio ambiente, crear empleos y apoyar la prevención y la defensa de las personas y sus propiedades contra los incendios forestales, concluyó.