
Poio (Pontevedra), 3 de julio de 2025
El Grupo de Acción Local (GALP) Ría de Pontevedra inauguró este jueves su oficina técnica, con el fin de seguir fortaleciendo el diálogo con el sector y el tejido empresarial del mar. De esta manera, la Casa Rosada será el epicentro de actuación de este GALP, que hasta ahora se venía desarrollando en el puerto de Marín, y que está formado por 59 entidades públicas y privadas. De estas, 8 pertenecen al ámbito pesquero, 34 al social, 11 al económico y 6 son de carácter público.
La consejera del Mar, Marta Villaverde, que participó en la inauguración de estas instalaciones, puso en valor la acción de estos entes, definiéndolos como el principal instrumento para el logro de la cuarta prioridad de la Unión Europea: aumentar el empleo y la cohesión territorial mediante el cumplimiento de objetivos como el apoyo a la empleabilidad y el fomento del crecimiento económico, la diversificación de la actividad marítimo-pesquera, la inclusión social y la movilidad laboral en las comunidades costeras y del interior dependientes de la pesca y la acuicultura.
En este sentido, remarcó que son elementos determinantes para el aprovechamiento de la economía azul, la diversificación económica y la generación de nuevas oportunidades laborales de calidad vinculadas a la actividad del mar.
Integrado por seis municipios (Bueu, Marín, Pontevedra, Poio, Sanxenxo y Meaño), este GALP desarrolla 25 proyectos para los que cuenta con 1,96 millones de euros de ayuda pública y 2,6 millones de inversión privada.
133 proyectos y 20,9 M€
Los ocho Grupos de Acción Local Pesquera existentes en Galicia son entidades colaboradoras de la Consellería do Mar que funcionan como agentes de desarrollo del litoral gallego. En el marco de la convocatoria actual, desarrollarán 133 proyectos, de los cuales 54 son de actividad económica (40,60%) y 79 de acciones sin ánimo de lucro (59,6%). En cuanto a los indicadores de resultados, el valor previsto de creación de empleo es de 120 puestos de trabajo a tiempo completo.
Estas iniciativas cuentan con una ayuda pública de 11,7 millones de euros y una inversión privada de 9,2 millones. En total, 20,9 millones de euros que están promoviendo un impulso económico y social significativo en las comunidades costeras.