La propuesta oficial de la población de A Coruña en los años 90

La propuesta oficial de la cifra de población del Instituto Nacional de Estadísticas (NE), que se refiere al 1 de enero de 2025, coloca a la población de la ciudad de A Coruña en 251,481 habitantes, superando el umbral de 250,000 por primera vez en más de dos décadas y alcanzando la mayor cifra demográfica desde los años 90.

El alcalde, Inés Rey, valoró estos datos como «una etapa que refleja la vitalidad y atracción de una ciudad que crece en oportunidades, genera empleo, retiene talento y continúa expandiendo su parque residencial».

Según los registros, A Coruña ha experimentado un crecimiento continuo en su población en los últimos cinco años, marcando un cambio de tendencia respecto al estancamiento de años anteriores. La cifra propuesta para 2025 representa un aumento de 2,220 personas en comparación con la cifra oficial del 1 de enero de 2024 (249,261 habitantes).

Evolución de la población de A Coruña

En el gráfico se muestra la evolución de la población de la ciudad de A Coruña entre 2015 y 2024, según datos (continuos hasta el 1 de enero), incluyendo la propuesta oficial para 2025. Se observa un estancamiento alrededor de 244,000 habitantes de 2015 a 2018. A partir de 2019, comienza un crecimiento sostenido, superando los 251,000 habitantes en 2024.

Los datos de 2025 corresponden a la propuesta oficial de la inexputación, pendiente de aprobación final por parte del Consejo de Registro y el Gobierno.

Un aumento en el impacto positivo

El crecimiento de la población se traduce en beneficios directos para la ciudad, como una mayor asignación en los fondos de participación (PI), distribuidos según el número de habitantes. Además, este crecimiento fortalece la posición de A Coruña como motor económico de Galicia, con impacto en el empleo, la actividad comercial y los servicios.

Al mismo tiempo, A Coruña se consolida como punto de referencia en su área metropolitana, ganando peso en proyectos líderes en movilidad, infraestructura y planificación urbana. Este crecimiento demográfico refuerza su capacidad para acceder a fondos europeos, influir en la estrategia territorial y mejorar su posición en el mapa institucional.

Hasta la fecha, la ciudad presenta las tasas de desempleo más bajas desde los años 90, con una tasa por debajo del 10%, según datos del Observatorio Municipal para el Empleo. Este contexto favorable se acompaña de la expansión del Parque de Vivienda Pública y el fortalecimiento de proyectos estratégicos.

«Nuestro compromiso es que este crecimiento sea sostenible e inclusivo», dijo Inés Rey. «Estamos construyendo una ciudad atractiva, moderna y cohesiva que ofrece oportunidades y calidad de vida», añadió.

Un modelo urbano que retiene y atrae a la población

Desde que Inés Rey asumió la alcaldía en 2019, A Coruña ha experimentado un crecimiento demográfico sostenido, superando los 250,000 habitantes por primera vez desde los años 90. Este avance ha sido respaldado por un modelo urbano centrado en la movilidad sostenible, la regeneración de barrios, el compromiso con la participación ciudadana y la promoción del conocimiento.

«Ya hemos superado el desafío de los 250,000 habitantes. Ahora es crucial fortalecer este crecimiento mediante la ejecución del presupuesto de 2025, lo que permitirá mejorar los servicios públicos e infraestructuras», concluyó Inés Rey.

FUENTE

  • Related Posts

    Servicio especial de autobuses para el partido del Deportivo

    El domingo 20 de abril, el Concello habilitará un servicio especial de autobuses lanzadera entre el campus universitario de Elviña y la plaza de Pontevedra, con el objetivo de facilitar…

    La gripe en Galicia se mantiene estable y en intensidad basal

    La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha publicado en su página web el informe de actividad de las infecciones respiratorias agudas correspondiente a…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    Servicio especial de autobuses para el partido del Deportivo

    Servicio especial de autobuses para el partido del Deportivo

    Villares destaca la contribución de festivales como el Festival del Pulpo de Xove a la economía local y al sector pesquero, y la promoción de los productos de la costa.

    La gripe en Galicia se mantiene estable y en intensidad basal

    La gripe en Galicia se mantiene estable y en intensidad basal

    La Xunta reitera su reclamación al Gobierno central por daño ambiental y costos generados por episodio de pellets.

    El plazo para aceptar o renunciar a la plaza finaliza el 5 de mayo.

    El plazo para aceptar o renunciar a la plaza finaliza el 5 de mayo.

    Madre e hijo atropellados tras choque entre vehículos en Melide.

    Madre e hijo atropellados tras choque entre vehículos en Melide.