La Xunta asigna fondos a proyecto de la USC para detección de algas invasivas en Galicia.

Santiago de Compostela, 25 de febrero de 2025

El Ministro del Mar, Alfonso Villares, y el Rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López, han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo del Proyecto Ragleyx Okamurae y Medio Ambiente (ALGASDET) con el objetivo de crear nuevas herramientas para detectar las algas asiáticas invasoras.

El objetivo es establecer parámetros para identificar esta especie y anticipar su proliferación en la costa gallega, ya que tiene la capacidad de colonizar completamente los ecosistemas, lo que conlleva una pérdida de diversidad biológica en los fondos marinos y repercusiones económicas en la pesca. Su acumulación impide el uso de artes de pesca y su presencia en las playas requiere intervenciones para mantenerlas utilizables.

Este acuerdo, que cuenta con 203,220 euros de financiación, forma parte de la red de colaboración entre el sector pesquero y los organismos científicos autónomos (redemar), creada en 2022, en la que la USC actúa como socio principal. Además de la USC, participarán la Universidad de Coruña, la Federación Gallega de Asociaciones de Pescadores y los municipios de A Coruña, Cangas y Baiona.

Eventos

El acuerdo también busca concienciar al sector para evitar la expansión a corto plazo de estas algas. Se llevarán a cabo acciones para identificarlas mediante su ADN y su distribución en las costas, y se transferirá la tecnología a los organismos encargados de los programas de monitoreo costero. Se realizará el mapeo, el establecimiento de estaciones de monitoreo y la difusión de medidas preventivas.

Contexto

A finales de junio de 2024, se recibieron informes de la presencia de esta alga invasora en las aguas gallegas de A Coruña y Pontevedra. En colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, se creó un grupo de trabajo para elaborar un plan de gestión. La primera reunión del Grupo de Trabajo Técnico tuvo lugar en septiembre de 2024, donde se presentó un proyecto para coordinar acciones de prevención, monitoreo y control de la expansión de las algas. Actualmente, los dos departamentos autónomos siguen desarrollando este plan de trabajo.

Otras iniciativas

Este acuerdo se suma a otros esfuerzos destinados a mejorar la calidad del entorno marino costero y su impacto en las costras (calimar) y en la obtención de marcadores de resistencia a la salinidad (resaltado). Estas dos iniciativas cuentan con una inversión de aproximadamente 600,000 euros y tienen un plazo de ejecución hasta 2026.

FUENTE

  • Related Posts

    La Xunta destaca contribución de la comunidad gallega en Suiza para promover cultura europea

    Zurich (Suiza), 15 de marzo de 2025 Esta tarde, el Ministro de Empleo, José González, participó en la celebración del 44 aniversario de la Asociación Cultural, conocida como Xitosiñas –…

    Las celebraciones de San Cibrao según Villares

    Cervo (Lugo), 15 de marzo de 2025 El Ministro del Mar, Alfonso Villares, participó el sábado en la 32ª edición de las vacaciones de Hedgehog en San Cibrao, declarada por…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    11 premios y mejores series por tercer año consecutivo.

    11 premios y mejores series por tercer año consecutivo.

    La ronda de peatones llega a Street Sagrada Familia para obras de humanización.

    La ronda de peatones llega a Street Sagrada Familia para obras de humanización.

    La Xunta destaca contribución de la comunidad gallega en Suiza para promover cultura europea

    Solicitud minorista respaldada por técnicos especializados

    Solicitud minorista respaldada por técnicos especializados

    Las celebraciones de San Cibrao según Villares

    Las celebraciones de San Cibrao según Villares

    Tercera edición de la batalla de formación el 1 de mayo

    Tercera edición de la batalla de formación el 1 de mayo