
Meteogalicia ha lanzado dos nuevas herramientas en su sitio web, «Visor» y «Clima», e incluye una sección con el tiempo en las carreteras de Santiago.
La directora Xeral de Energía Renovable y Cambio Climático, Paula Uría, confirmó en un evento organizado el miércoles en Santiago de Compostela que la Xunta ya ha tramitado la ley climática, con la que pretenden tener la capacidad de enviar alertas meteorológicas y que incluirá una lista de verano.
El objetivo de este precepto es abordar cuestiones como el servicio meteorológico y climático de Galicia, a los que la Xunta apunta con esta ley. Además, como explicó Paula Uría, esta disposición «otorgará una mayor certeza jurídica a los servicios prestados» en Meteogalicia.
De esta manera, el gobierno gallego tiene previsto aprobar esta ley climática para mediados de 2025, con la que pretenden mejorar las capacidades meteorológicas y trabajar en la creación de una lista de verano.
Por otro lado, Paula Uría también explicó que Meteogalicia presentó nuevas herramientas el miércoles por la mañana para «mejorar» la actividad y brindar «transparencia», poniendo a disposición «120 millones de datos para los ciudadanos, recopilados por el organismo público cada año desde el año 2000, cuando comenzó la recopilación digital.
Las innovaciones son dos nuevas pestañas en la parte superior del sitio web: «Visor» y «Clima», que se agregarán a la aplicación móvil en el futuro, aunque no hay una fecha confirmada.
En la misma línea, el director Xeral informó que Meteogalicia y la Xunta están implementando «avances con IA para mejorar las predicciones climáticas» y que esto «se reflejará en el contenido del sitio».
Visor
Los modelos permiten a los meteorólogos realizar pronósticos del tiempo. La herramienta «Visor» les permite visualizarlos de manera más ágil y moderna que antes, que estaba compuesta por imágenes estáticas.
Con la nueva fórmula, es posible seleccionar diferentes variables, agrupadas en cuatro categorías (pronóstico, observación, calidad del aire y modelos numéricos) que se muestran en el mapa interactivo hasta 96 horas observadas, con los días divididos en tres franjas: mañana, tarde y noche.
Clima
La novedad de la sección «Clima» se divide en dos partes, «valores normales» y «extremos absolutos». La primera muestra para cada estación meteorológica de Galicia una tabla, un resumen climático y un gráfico, con promedios anuales o mensuales obtenidos a partir de datos recopilados en los últimos 25 años.
La sección de «Extremo absoluto» muestra los máximos y mínimos alcanzados en diferentes variables, desde el año 2000 hasta la actualidad, tanto mensuales como anuales, en cada una de las estaciones meteorológicas de Galicia.
El tiempo del camino
Además, Meteogalicia ha incluido en la pestaña «Visor» una sección específica sobre los caminos hacia Santiago de Compostela. Diez rutas aparecen en el mapa de Galicia, diferenciadas por colores, mostrando el tiempo de las localidades que las componen.
Las variables que el sitio web permite ver en estas rutas son el estado del cielo, la temperatura máxima y mínima, la sensación térmica, la calidad del aire y las observaciones meteorológicas, en caso de haberlas.