Salvaterra de Miño (Pontevedra), 10 de enero de 2025
La Xunta de Galicia ha otorgado un contrato por más de 2 millones de euros para la construcción de una nueva planta depuradora de aguas residuales (EDAR) con el fin de mejorar el servicio de saneamiento en el municipio de Salvaterra de Miño.
En una visita al lugar donde estará ubicada la nueva instalación hidráulica, la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, señaló que, con la adjudicación del contrato de construcción, se espera que las obras comiencen antes de que termine el primer trimestre de este año con el objetivo de estar completadas para finales de 2025.
Después de mencionar que esta intervención está financiada por el Gobierno y el Ayuntamiento y también cuenta con fondos de la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADR), el concejal agregó que la futura instalación hidráulica, que se construirá en la cuenca del río Mendo, está diseñada para dar servicio a los 2.310 habitantes previstos para el año 2040 en siete parroquias municipales -Leirado, Soutolobre, Corzáns, Fiolledo, Oleiros, Meder y Salvaterra-.
Una nueva planta depuradora de aguas residuales, que está diseñada para un caudal máximo de 118,08 m3/h, integrará los procesos de pretratamiento, Derivación en general, bombeo y medición de agua cruda, medición de agua a tratar con ayuda de un caudalímetro electromagnético, decantación primaria y reactor biológico con biodiscos.
Además de la nueva planta depuradora, las obras también incluyen otras actuaciones como la construcción de un colector de conexión a la red de la parroquia de Oleiros, un pozo de bombeo o un colector de salida para verter al río Miño el efluente ya tratado.
Para finalizar, la ministra, quien estuvo acompañada por el director de Aguas de Galicia, Roi Fernández, destacó que aunque la prestación de los servicios de saneamiento y abastecimiento es responsabilidad municipal, la Xunta ofrece su apoyo técnico y económico a los ayuntamientos que lo necesiten como parte de una estrategia para ofrecer una gestión regional alternativa de los servicios de agua.
Además, el presupuesto de Aguas de Galicia para el año 2025 asciende a 144 millones de euros, de los cuales 73 millones de euros se destinarán a mejorar las infraestructuras del ciclo del agua para seguir apoyando a los municipios en el ejercicio de sus competencias en la gestión del agua y utilizarla de manera eficiente para reducir la huella hídrica de la comunidad en su conjunto mediante la inversión en redes de alcantarillado, tratamiento y suministro.
Deja una respuesta