Licencia administrativa, no social.

Lamentan que la Xunta «desprecie» el sector del Marisco y Batairo y «hagan orejas sordas» contra la almeja social.

Miles de personas y cientos de barcos se han reunido en el municipio de A Coruña para mostrar su firme rechazo al proyecto que Porta Alte Pastel quiere instalar en Palas de Rei (Lugo) y contra la gira.

Bajo el lema «ni la mina ni Altri, defendemos nuestra forma de vida» y convocados por la plataforma en defensa de la Ría de Arousa (PDRA), la manifestación comenzó a las 12.30 en este día, el Día Mundial del Agua, desde la estación de autobuses de la ciudad.

Los manifestantes, 50,000 según la organización, recorrieron la calle Anxo Rei Ballesteros hasta llegar al estacionamiento junto al Club Náutico. Sin embargo, la gran afluencia de personas hizo que cuando comenzó el acto final, la gente aún estaba saliendo del área donde comenzó la marcha.

Bajo la lluvia, miles de personas cantaron consignas como «Altri Kills, la mina termina», «Mejor que la lluvia que obtenemos» o «Si lo hacen tan bien que lo hago en Lisboa».

Durante la marcha, que a veces se convirtió en un mar de paraguas debido a la lluvia, los manifestantes llevaban diferentes pancartas en las que se podía leer «Ecodicio».

El barco, 600 según la organización, ubicado en el conjunto a Pobra, también llevaba diferentes pancartas en las que se podía leer «para una tierra viva, otros no» y «son agua. Porque no hay E estuar.

Piden la renuncia de las consecuencias.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Vecinos de Ulloa Viva, Pilar Naveira, dijo que, aunque «es más que probable que tenga una licencia administrativa, lo cual está 100% seguro de que no tiene licencia social».

En unas pocas semanas, continuó, espera que se emita la evaluación ambiental integrada y la aprobación del proyecto industrial. «Será entonces cuando podamos iniciar todas las acciones administrativas y legales que están en nuestras manos, para cerrar esta macrocelulosa», avanzó.

Asimismo, el presidente de la PDRA, Xaquin Rubido, hizo una solicitud de dimisión del Conselleiro do Mar, Alfonso Villares; de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez; y de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana. «Creemos que la Xunta tiene que cambiar de rumbo y el presidente de Xunta es responsable», afirmó.

«Manifestación histórica».

El acto final, que tuvo lugar en el lugar donde concluyó la manifestación, fue conducido por Isabel Risco, Carlos Blanco y Quico Cadaval.

Allí, el actor gallego Carlos Blanco le pidió a la Xunta que «rectifique». «La rectificación es sabia, aún estás a tiempo. No pasa nada, rectifica. Viviremos con calma con un viva, el río Ulla y buscaremos una salida para nuestros estuarios que están muy enfermos, que no producen», solicitó Carlos Blanco.

Antes de leer el manifiesto, los representantes de las plataformas destacaron la «movilización histórica en la tierra y el mar» de ese día.

En fila, aseguraron que «están escandalizados», porque la Xunta considera estratégica «una mina y una macrocelulosa» mientras «desprecia» el sector del Marisco y Batairo. «Hacen oídos sordos contra la almeja social», lamentaron.

«Galicia, todos salieron a la calle y la Xunta, en lugar de defender a los ciudadanos, se alineó con los proyectos que quieren robar nuestra tierra», lamentaron.

A continuación, los representantes de las plataformas interrumpieron sus discursos para que pudieran «escuchar» los actuales botes. Luego, los barcos de Batairo hicieron sonar las sirenas, ante el silencio de miles de personas.

«Su intento de imponer la mina y la celulosa como modelo de industrialización de este país es un insulto a la información, solo en el contexto actual del cambio climático cuando el agua es más importante y valiosa, quieren entregársela a sus amigos», denunciaron.

«No nos desanimarán, porque aún queda una gira para seguir presionando en Galicia, España y Europa», concluyeron.

FUENTE

  • Related Posts

    La Primaria estará operativa el martes en Galicia y los usuarios de aparatos respiratorios podrán cargarlos en los PAC.

    Presidente de la Xunta informa sobre la asistencia sanitaria en Galicia El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha informado este lunes de que la sanidad pública sigue dando asistencia…

    El Concello pone en marcha tres nuevos composteros comunitarios en Monte Alto, Eirís y O Castrillón.

    La concejala de Medio Ambiente, Yoya Neira, participó hoy en la puesta en marcha del nuevo compostador comunitario de Monte Alto, en la calle Pedro Galán Calvete, que junto a…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    La Primaria estará operativa el martes en Galicia y los usuarios de aparatos respiratorios podrán cargarlos en los PAC.

    La Primaria estará operativa el martes en Galicia y los usuarios de aparatos respiratorios podrán cargarlos en los PAC.

    El Concello pone en marcha tres nuevos composteros comunitarios en Monte Alto, Eirís y O Castrillón.

    El Concello pone en marcha tres nuevos composteros comunitarios en Monte Alto, Eirís y O Castrillón.

    Reunión del Consello da Xunta en San Caetano

    Reunión del Consello da Xunta en San Caetano

    El desempleo aumenta en 1.600 personas en Galicia y se destruyen 3.200 empleos

    El desempleo aumenta en 1.600 personas en Galicia y se destruyen 3.200 empleos

    Niño de tres años atropellado en Viveiro trasladado al centro de salud.

    Niño de tres años atropellado en Viveiro trasladado al centro de salud.

    Destacan el papel fundamental de la Asociación Española Contra el Cáncer del Val Miñor en el cuidado cercano y humano de los pacientes y sus familias

    Destacan el papel fundamental de la Asociación Española Contra el Cáncer del Val Miñor en el cuidado cercano y humano de los pacientes y sus familias