
El Consejo Municipal de Coruña, a través del Ministerio de Educación, Capacitación e Innovación Tecnológica, ha publicado hoy las listas provisionales de aplicaciones seleccionadas, de espera y excluidas para el programa de América del Norte 2025-2026. Estas becas permitirán que 30 estudiantes cursen el primer año de secundaria en Canadá en el próximo año escolar.
Las listas provisionales están disponibles en el sitio educativo municipal (www.coruna.gal/educacion). El consejero de educación, capacitación e innovación tecnológica, Juan Ignacio Borrego, ha destacado la importancia de esta iniciativa promovida por el gobierno de Inés Rey para fomentar la inmersión lingüística y la formación internacional de los estudiantes coruñeses. Borrego afirmó que estas becas no solo mejoran académicamente en inglés, sino que también enriquecen personalmente a los estudiantes.
De las 121 solicitudes recibidas, 30 han sido seleccionadas provisionalmente, se ha establecido una lista de espera con 70 solicitudes, mientras que 21 han sido excluidas por diversas razones, como duplicados o registros incorrectos.
La fecha límite para las reclamaciones y la publicación de la lista final será hasta el 5 de marzo. Se abrirá un plazo para que los solicitantes presenten reclamaciones sobre la escala aprobada por un comité de evaluación compuesto por personal técnico del servicio educativo y área de servicio social. Posteriormente, se realizará la evaluación final de las solicitudes admitidas.
La lista final de los estudiantes seleccionados para participar en el programa se publicará más adelante en el sitio municipal, junto con la lista de espera para aquellas solicitudes que, cumpliendo con los requisitos, no fueron inicialmente seleccionadas para recibir las becas.
El programa «Una Coruña en el mundo: intercambios de valores en América del Norte 2025-26» está dirigido a los estudiantes de 4º de la ESO de los centros educativos del municipio. El Consejo Municipal destina 650,000 euros a esta iniciativa, que incluye la estancia de un año en Canadá, viviendo con una familia anfitriona, asistiendo a una escuela secundaria canadiense, trámites de visado, viajes de ida y vuelta, asistencia médica y una ayuda mensual de 120 euros para gastos. Los estudiantes con menos recursos pueden optar a una contribución adicional de 400 euros, previa evaluación de los Servicios Sociales Municipales.
Para obtener más información sobre el programa y el proceso de reclamación, puedes consultar el siguiente enlace.
FUENTE