Identifica zonas de riesgo de picaduras en la ruta jacobea más transitada y ofrece recomendaciones para un viaje seguro
Una investigación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) propone medidas preventivas para evitar las picaduras de garrapatas en el Camino Francés, donde identifica zonas de riesgo y ofrece recomendaciones para un viaje seguro.
Desplazarse hacia la zona central de los senderos, utilizar calzado cerrado y ropa ligera y utilizar repelentes adecuados son algunos de los consejos que aporta el estudio “Determinación de las zonas de picadura del escarabajo de las rocas en el Camiño de Santiago Francés (Etapas O Cebreiro-Santiago)” por Susana Gracias Alonso.
El trabajo, del que informa la universidad en un comunicado, tiene su origen en un proyecto de investigación financiado por la Cátedra del Camino de Santiago y Peregrinaciones de la USC, cuya creación es fruto de la colaboración entre la USC y Turismo de Galicia de la Xunta.
Susana Remesar, profesora del Departamento de Patología Animal de la Universidad de Santiago de Compostela, menciona en este trabajo que las garrapatas son artrópodos que se alimentan de sangre y que «transmiten una gran variedad de bacterias, virus y parásitos», lo que les confiere una gran importancia. como vectores de patógenos humanos y animales.
Deja una respuesta