Santiago de Compostela, 29 de marzo de 2025
En Santiago se ha inaugurado un nuevo itinerario para peatones y ciclistas que conecta la estación intermodal con el complejo administrativo en San Cetano, con una longitud de 3.3 km y una inversión de aproximadamente 2.4 millones de euros. El Ministro de Presidencia, Justicia y Deporte, Diego Calvo, y la Ministra de Planificación de Vivienda e Infraestructura, Maria M. Allegue, participaron en la inauguración junto al Director General de Movilidad, Judit Fontela, y la Directora de la Agencia de Infraestructura Galicia, Francisco Menendez, así como representantes de Cogami y Compostita.
Este nuevo camino conecta la estación intermodal con San Caetano, pasando por diversos puntos de interés en Santiago de Compostela, como Brañas do SAR, el barrio de Fontiñas, centros de entrenamiento y deporte, y zonas comerciales. Se puede recorrer en bicicleta en tan solo 12 minutos.
El diseño del itinerario cumple con los principios de continuidad, seguridad, pendiente limitada, amplitud suficiente y aceras para peatones, habiendo sido probado por grupos como Cogami y Compostita.
Aunque el tramo inaugurado hoy ya está operativo, se espera que esté completamente finalizado para el próximo verano. Solo restan por construir las rampas en la parte inferior del bulevar de Lugo para acceder al paso subterráneo bajo la SC-20 y el ferrocarril. Esta acción se conecta con el itinerario recién inaugurado, pero se ejecuta de forma independiente y con una complejidad especial debido a los numerosos servicios en la zona.
Este itinerario forma parte del eje de movilidad sostenible en Santiago, que una vez completado conectará Milaudoiro, la intermodal, San Caetano y el Complejo Hospitalario Universitario. Representará casi 10.5 km de rutas para peatones y ciclistas, con una inversión de más de 11 millones de euros, apoyada por fondos europeos de próxima generación.
El Ministro de Presidencia destacó el esfuerzo del Gobierno para proporcionar infraestructura y facilidades que fomenten la movilidad sostenible, como los proyectos Disuos que se están implementando en diversas partes de Galicia. Este año se destinarán más de 10 millones de euros a estas acciones para reducir el uso del vehículo privado.
Además, se está promoviendo el uso del transporte público mediante la mejora de la accesibilidad y conectividad de las estaciones de autobuses, con una asignación de 7.5 millones de euros para este año, así como la intermodalidad de estaciones como la existente en Compostela. Estas medidas forman parte de la estrategia de movilidad gallega hacia 2050, que busca fomentar la sostenibilidad en los desplazamientos, apoyando la competitividad del territorio y transformando los modelos de movilidad.
Por su parte, la Ministra Allegue destacó que el nuevo itinerario posiciona a Santiago de Compostela como referente europeo en movilidad sostenible, y subrayó el compromiso de la Xunta con la creación de rutas accesibles e integradoras que hagan de las ciudades espacios más humanos y saludables, fomentando el uso de la bicicleta. Agradeció la colaboración de Composclea y Cogami en esta y otras acciones.
Se está trabajando en la extensión de estas rutas accesibles en las carreteras autonómicas que atraviesan las ciudades, separándolas del tráfico rodado. Hasta el momento, se han ejecutado cerca de 300 km de rutas y se está planificando una nueva fase para añadir otros 120 km antes de 2027. Este plan de Sendas recibió el reconocimiento de la UE el año pasado con el premio a la excelencia en seguridad vial.