
Santiago de Compostela, 26 de febrero de 2025
El Ministro de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, reveló hoy durante la reunión general anual del Grupo de Logística Gallega que el proyecto preliminar del plan principal que la Xunta está preparando para el sector podría estar listo para el verano.
Lorenzana resaltó que este es uno de los nueve planes previstos junto con el de automoción y naval (que ya se encuentra en una etapa avanzada a la espera de la aprobación final del Consejo de Gobierno); el de la industria metalmecánica, el sector TIC, la industria maderera; así como los sectores textil, de la construcción y de la industria alimentaria, que acaban de ser declarados sectores estratégicos para comenzar la elaboración de sus respectivos planes.
Estos sectores, en conjunto, representan el 85 % del empleo industrial total en Galicia, y contar con este documento permitirá identificar nuevos objetivos, necesidades, retos o dificultades para definir las políticas de apoyo público que el Gobierno desea implementar en los próximos años, con el objetivo de aumentar la contribución de la industria al 20 %.
Como se mencionó, el sector logístico representa el 12.5 % del PIB de Galicia, genera más de 133,000 empleos directos y 125,000 indirectos, y abarca más de 7,900 empresas, con una facturación superior a los 6,500 millones de euros.
Tras la aprobación por parte del Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) en 2019, la estrategia integral para optimizar la logística, ahora con el plan principal, busca mantener un sistema logístico competitivo que pueda hacer frente a los desafíos derivados de la nueva configuración de las cadenas de suministro, comentó.
Galicia cuenta con la mayor red de puertos en España, con 127 terminales; capacidad de carga y almacenamiento y conexiones marítimas con las principales áreas económicas a nivel internacional. Además, se abren nuevas oportunidades con la energía eólica marina, los combustibles verdes, entre otros. En esencia, se destacó que la economía gallega tiene una sólida orientación exportadora, como se demostró el año pasado al alcanzar un nuevo récord de más de 31,000 millones de euros.