Participación masiva en Feria de Ciencias en Acuario Finisterrae

El consejero Noemí Díaz visitó esta mañana el Acuario Finisterrae, donde se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Ciencias Isabel Zendal. Esta iniciativa, promovida por la Universidad de A Coruña (UDC) con la colaboración del Consejo Municipal, contó con la presencia de la UDC y los estudiantes, quienes disfrutaron de catorce talleres de divulgación científica a lo largo del día, atrayendo a más de mil personas por la mañana y con un pronóstico de 4.000 visitantes durante todo el día.

Díaz destacó la importancia de este evento, «fundamental para llevar la cultura científica a los ciudadanos en una escala intergeneracional, contribuyendo al reconocimiento del trabajo e investigación de nuestros profesionales». Con motivo de la feria, el consejo local decidió organizar una jornada de puertas abiertas en el Acuario Finisterrae, con acceso gratuito previa reserva. «Actividades como las de hoy, que atraen a personas de todas las edades, tendrán un impacto positivo en el futuro de la red de museos científicos de A Coruña y también en la UDC», afirmó el consejero.

Durante el evento, los participantes en las actividades se caracterizaron como los protagonistas de la histórica expedición filantrópica de la vacuna, de la cual la feria lleva el nombre. Ana González Tizón y Andrés Martínez Lage interpretaron a Isabel Zendal y Francisco de Balmis, quienes partieron del puerto de A Coruña el 30 de noviembre de 1803, mientras que los estudiantes representaban a los «hijos de la vacuna».

Noemí Díaz resaltó la importancia de recordar la verdadera expedición filantrópica de la vacuna, «un hecho histórico que tuvo un impacto global en la erradicación de la viruela». El consejero hizo especial hincapié en la figura de Zendal, «quien rompió barreras en su época, embarcándose en un viaje transatlántico como asistente médico empleada en la expedición».

La feria, organizada por Udcieny D&I, un grupo de divulgación científica e innovación docente de la Universidad de A Coruña en colaboración con el Acuario Finisterrae, incluyó catorce talleres sobre algunos de los grupos de animales más característicos de un acuario coruñés, como peces, pulpos, tiburones y cangrejos, así como otros temas relacionados con la salud y la biología.

FUENTE

  • Related Posts

    La Primaria estará operativa el martes en Galicia y los usuarios de aparatos respiratorios podrán cargarlos en los PAC.

    Presidente de la Xunta informa sobre la asistencia sanitaria en Galicia El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha informado este lunes de que la sanidad pública sigue dando asistencia…

    El Concello pone en marcha tres nuevos composteros comunitarios en Monte Alto, Eirís y O Castrillón.

    La concejala de Medio Ambiente, Yoya Neira, participó hoy en la puesta en marcha del nuevo compostador comunitario de Monte Alto, en la calle Pedro Galán Calvete, que junto a…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    La Primaria estará operativa el martes en Galicia y los usuarios de aparatos respiratorios podrán cargarlos en los PAC.

    La Primaria estará operativa el martes en Galicia y los usuarios de aparatos respiratorios podrán cargarlos en los PAC.

    El Concello pone en marcha tres nuevos composteros comunitarios en Monte Alto, Eirís y O Castrillón.

    El Concello pone en marcha tres nuevos composteros comunitarios en Monte Alto, Eirís y O Castrillón.

    Reunión del Consello da Xunta en San Caetano

    Reunión del Consello da Xunta en San Caetano

    El desempleo aumenta en 1.600 personas en Galicia y se destruyen 3.200 empleos

    El desempleo aumenta en 1.600 personas en Galicia y se destruyen 3.200 empleos

    Niño de tres años atropellado en Viveiro trasladado al centro de salud.

    Niño de tres años atropellado en Viveiro trasladado al centro de salud.

    Destacan el papel fundamental de la Asociación Española Contra el Cáncer del Val Miñor en el cuidado cercano y humano de los pacientes y sus familias

    Destacan el papel fundamental de la Asociación Española Contra el Cáncer del Val Miñor en el cuidado cercano y humano de los pacientes y sus familias