
El divulgador científico y gran impulsor de los Museos Científicos Coruñeses, Ramón Núñez Centella, fue nombrado este lunes como Hijo Predilecto de la Coruña, en un acto celebrado en el salón de sesiones del Palacio Municipal de María Pita y que estuvo presidido por la alcaldesa, Inés Rey. En la ceremonia estuvieron presentes miembros de la Corporación Municipal, representantes políticos de la época en la que Núñez Centella ejerció como director de los Museos Científicos y familiares y amigos/as del homenajeado.
«Moncho Núñez es considerado por muchos como uno de los padres de la museología científica en España, Europa y buena parte del mundo», señaló la alcaldesa, Inés Rey, durante su intervención. ‘Moncho’ Núñez, nacido en la Coruña en el año 1946, fue la persona que concibió la red de museos municipales que hoy integran la Casa de las Ciencias, la Domus y el Aquarium Finisterrae, tres espacios de divulgación científica que «bajo su dirección crearon un modelo y una experiencia museística ejemplar como vanguardia del país, sentando las bases de otros muchos espacios del mundo», apuntó la alcaldesa.
El nombramiento de Ramón Núñez como Hijo Predilecto de la ciudad llega en un contexto muy especial, ya que ayer, domingo 1 de junio, se celebró el 40º aniversario de la Casa de las Ciencias, inaugurada en el parque de Santa Margarita en el año 1985. El pasado viernes, el propio Núñez Centella participó en el acto conmemorativo organizado por el Ayuntamiento en los soportales del museo.
«Gracias a Moncho y al gobierno municipal encabezado por Francisco Vázquez que impulsó esta red de museos, la ciencia en la Coruña se toca, se mira, se siente y, sobre todo, se entiende, transformando la curiosidad de un niño en conocimiento», señaló Inés Rey, que expuso su compromiso como alcaldesa con el mantenimiento y mejora de la red de Museos Científicos Coruñeses.
«Moncho representa como nadie a esa ciudad abierta, inquieta e interesada por el conocimiento que es A Coruña, desde una visión también lúdica, una ciudad que está en el mapa mundial de la divulgación científica gracias a Moncho», indicó Rey.