Un servicio de transporte urbano en A Coruña cerró el año pasado con un balance de más de 27,5 millones de viajes en autobús, una cifra que marca un nuevo récord en la historia del servicio y que avala, como ha destacado hoy la alcaldesa, Inés Rey, «nuestra estrategia de apostar por compartir el transporte de forma conjunta, la cofinanciación de bonificaciones estatales que seguirán vigentes en el primer semestre de 2025».
Rey señaló que el plan de mejora de la movilidad en la ciudad conocerá un punto de inflexión con la licitación del nuevo servicio de transporte urbano, que saldrá a licitación con la finalización del Estudio de Transporte Urbano en A Coruña en el mismo año, que definirá el futuro mapa de líneas para atender las necesidades específicas de los barrios y, en general, de los ciudadanos.
«Las ciudades son un elemento vivo, en constante evolución. Por eso hay que planificar a medio y largo plazo teniendo en cuenta los barrios de nueva creación, los que se van ampliando y también aspectos clave como el desplazamiento por motivos laborales a puntos como los vertederos, áreas empresariales e industriales de la ciudad, así como centros tecnológicos en crecimiento como la Ciudad TIC», explicó hoy el alcalde.
Con 2,7 millones de viajes más que el año anterior
La tendencia alcista de los saldos anuales de los servicios de transporte urbano ya se marcó en 2023 cuando el récord anterior -24.841.221 viajes- fue finalmente superado el año pasado cuando se registró un aumento de 2,7 millones.
El alcalde explicó que «en 2023, además de la recuperación total del servicio que se hizo palpable tras el impacto de la pandemia, se hizo evidente que la apuesta por subsidiar las tarifas fue positiva para promover el uso del transporte público compartido, con las cifras de viajes aumentando».
En este sentido, la historia de los viajes de negocios ha visto variaciones, precisamente, durante los años de pandemia. Si en 2019 fueron 23 millones; en 2020 -ya con las primeras oleadas de covid-19- fueron 13,6 millones, aumentando a 16,2 millones en 2021. Ya en 2022, esta cifra aumentó a 20 millones de viajes.
Rey recordó que en enero de 2023 se pusieron en marcha las bonificaciones del Ayuntamiento en el servicio de transporte urbano para fomentar los viajes en autobús en la ciudad y promover la movilidad sostenible entre los ciudadanos.
Cabe recordar que a finales de diciembre la Asamblea de Gobierno Local aprobó la prórroga de esta medida hasta el 30 de junio de 2025, pues el Gobierno del Estado, a través del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible (MITMA), dio luz verde a una prórroga. de sus ayudas al transporte. Esto significa que el Estado seguirá pagando el 30% del bono, mientras que la administración municipal cubrirá el 20% restante. Rey lamentó que la Xunta, que también podría contribuir al autobús urbano, rechazara esta posibilidad cuando aportan administraciones regionales en lugares como Valencia o Madrid.
De esta forma, en este primer semestre del año el precio se mantendrá a la mitad para las personas usuarias de la Tarjeta Millenium, de 0,38, 0,12 y 0,15 euros en la tarifa general, social y universitaria, respectivamente.
Octubre, el mes con más viajes registrados en 2024
Los datos correspondientes al servicio de transporte urbano en el año 2024 reflejan que fue en octubre cuando se contabilizaron más viajes en autobús en la ciudad, sumando 2,6 millones. Otros 2,5 millones se registraron el mes siguiente, en noviembre, y 2,4 millones en abril.
FUENTE
Deja una respuesta