
El Consejo Municipal ha iniciado hoy el trabajo de instalación de los Faros históricos de María Pita. Seis elementos de fundición que fueron retirados hace unos meses para evitar su deterioro, común en los objetos expuestos a la intemperie. Las lámparas tuvieron que ser reconstruidas de manera artesanal, creando moldes específicos para fundir las piezas y los elementos que las componen.
Hoy se ha dado inicio al montaje de las bombillas, las cuales tuvieron que ser reemplazadas. Estas piezas fueron instaladas en las bases de piedra, asegurando que los cimientos estén en óptimas condiciones. Los trabajos de restauración, que comenzaron el miércoles, han sido llevados a cabo por Santiago Martínez, un herrero responsable de la restauración de los faros.
En los últimos días, los faros han sido trasladados a los almacenes municipales tras su completa recuperación en el taller de Compostela Chago. Ahora, serán restaurados de forma progresiva en su ubicación original. Se prevé que el trabajo esté finalizado para finales de la próxima semana, una vez se complete la instalación de nuevas luminarias y se reactive la conexión eléctrica.
El gobierno de Inés Rey continúa con un plan de intervención que ha permitido la recuperación de varios elementos patrimoniales históricos y artísticos en los últimos años. Entre ellos se encuentran el reloj histórico-Obelisco, el palacio municipal de María Pita, el IES Eusebio da Guarda y el floral del Méndez Núñez, así como los Conjuntos escultóricos como los Ártabros, cerca de la Torre Hércules.
Esta iniciativa también se ha extendido a los barrios, respondiendo a las demandas de la comunidad con acciones de alto simbolismo como la restauración del Crucero Labañou, un Bien de Interés Cultural (BIC) que fue restaurado por el Consejo Municipal.
FUENTE