Vigo, 10 de noviembre de 2025
El Ministro de Presidencia, Justicia y Deporte, Diego Calvo, se reunió con representantes de entidades interesadas en celebrar la sede del Centro de Asociación, acompañado por la Delegada Territorial de Xunta en Vigo, Ana Ortiz. Durante la reunión, explicó que Xunta había presentado las acusaciones del intento de la ciudad de bloquear la rehabilitación completa que el gobierno gallego está llevando a cabo en la construcción de los antiguos tribunales en la calle Lalín. El Ayuntamiento decidió suspender el permiso de trabajo el mes pasado, el lunes después de otorgarlo, hasta que aclaró su propiedad.
Con este proyecto, en el que Xunta proporciona una inversión de unos 20 millones de euros, la propiedad estaría disponible para los ciudadanos en un espacio con capacidad para albergar más de cien asociaciones, lo que permitiría darle un nuevo uso a un edificio de herencia de alto valor.
Durante la reunión, el consejero enfatizó la esperanza de que el consejo local acepte los cargos y rectifique para reanudar el proyecto, ya que los residentes se verían afectados por posibles demoras derivadas de esta situación. Lamentó que el Consejo Municipal paralizara una inversión tan importante y demandada por el gobierno gallego en la ciudad.
Entre las acusaciones presentadas se encuentra la ausencia de motivos para la suspensión de la licencia, ya que no se cumplían los casos en los que se permitiría, así como la modificación del plan general de la organización municipal o si la acción involucraba una ofensa urbana que justificara esta decisión.
Además, se supone que, de acuerdo con la legislación del suelo, el Consejo Municipal no debería haber intervenido en cuestiones de propiedad privada, como la determinación de la propiedad. La Junta Directiva agrega que la otorgación de licencias es independiente y no debe verse afectada por cuestiones de propiedad.
La administración autónoma recuerda que la propiedad tanto en la parcela como en el edificio corresponde a la junta directiva, ya que fue entregada por el gobierno central a la comunidad en 1994. Según la junta directiva, la ley de El patrimonio estipula que si la administración autónoma se celebra durante más de 10 años, se convierte en parte de su herencia.
Diego Calvo lamentó que, después de la concesión de la Licencia Municipal en noviembre del año pasado, el Consejo Municipal no pusiera impedimentos hasta hace unas semanas. Enfatizó que el Consejo Municipal actuó de mala fe, mientras que el gobierno gallego siempre ha actuado de buena fe con la propiedad autónoma.
La junta directiva también advierte que, dado que las obras ya se han subastado en agosto del año pasado y el contrato se adjudicó en noviembre por unos 20 millones de euros, se estudiará una solicitud de indemnización por los retrasos en la ejecución del centro.
Centro de asociación de VIGO
El proyecto del Centro de Asociación Vigo, del cual el arquitecto Alfonso Penela fue el ganador de la competencia Idea, es una rehabilitación integral del antiguo edificio en la calle Lalín, financiado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder Galicia 2021-2027) para albergar entidades sociales de la ciudad de forma temporal.
Se llevarán a cabo mejoras en la envoltura térmica de la fachada, en el sistema de aire acondicionado, iluminación, techo y suministro. Se facilitará la accesibilidad y la integración en el entorno, eliminando el estacionamiento al aire libre y reduciendo el suelo para que siga la continuidad con la planta baja.
Las entidades dispondrán de un área de casi 13,000 metros cuadrados distribuidos en seis pisos, un entrepiso, un bajo y dos pisos de sótano. El bajo será multifuncional, con una sala de exposición, una cantina, una sala de lactancia, la biblioteca de periódicos y un auditorio con capacidad para 400 personas. Las oficinas generales ocuparán el entrepiso y, en cada uno de los primeros cinco pisos, se distribuirán 20 habitaciones para asociaciones y entidades sociales, una sala de usos múltiples, otra de reuniones y otra de procesos. El sexto piso, junto con el anterior, se establece como área de oficinas, con terrazas al aire libre. Finalmente, los sótanos se utilizarán para estacionamiento, archivo y habitaciones.