
Una coruña se adaptará entre el 26 de marzo y 29 las vacaciones más grandes de la película no competitiva, que presentará la producción audiovisual gallega más notable del año pasado. Varias ocho películas, cuatro largometrajes y cuatro características documentales se diseñarán en el Teatro Colón. El alcalde, Inés Rey, presidió esta mañana la presentación del programa, a la que asistió el presidente de la Academia Audiovisual Galician, Álvaro Pérez Becerra.
«Durante varios años, una coruña tiene un material de alto nivel para el sector audiovisual», dijo Rey, citando los grandes centros de estudio audiovisuales, como la Escuela Audiovisual UDC o la Escuela Sound o la Facultad de Comunicación Audiovisual. El programa estará compuesto por las películas finalistas en los XXIII Mestre Mateo Awards, que fueron seleccionados por los 500 miembros de la Academia Audiovisual Galician como la más notable de toda la producción gallega del año anterior. El acceso a todas las proyecciones de la muestra será gratuito, con entrada gratuita, por orden de llegada, hasta que se complete la capacidad de la habitación.
Cada una de las proyecciones será presentada por el equipo de arte de la película con un breve coloquio dirigido por el programador y crítico Javier Trigales. Con esta sexta edición, la Semana Cinemática Galician se consolida como una cita esencial para averiguar lo mejor del audiovisual gallego.
El programa comenzará con el documental «Wild, Wild», de Emilio Fonseca, que se exhibirá el miércoles 26 a las 7:30, luego de la inauguración oficial del ciclo. «Wild, Wild» sigue imágenes y ausencias del lobo ibérico. Cruza una historia relacional cargada de mitología popular, subyugación y exterminio y se enfrenta a una historia audiovisual hecha de imágenes documentales de la naturaleza: los lobos aparecen en ella que devuelve la mirada a la cámara terrible y humana que sé.
El mismo día, «como neves» también se examinará, el trabajo de Sonia Méndez, que ha obtenido 13 solicitudes finalistas para los premios XXIII Mestre Mateo. Un thriller que sigue a un grupo de adolescentes desde un pueblo de montaña, donde todos saben.
El jueves, a las 19:30, será el giro «Aurora», un documental dirigido por el área de Erina que sigue a Aurora y área, mujeres cercanas a mundos totalmente dispares y con una gran diferencia de edad entre ellos, que establecen una fuerte relación de intimidad, confianza y discusiones profundas relacionadas con la muerte, la familia, la guerra y el papel de las mujeres.
En la segunda sesión del jueves, a las 21:30, se examinará «Prefiero condenarme a mí mismo», el documental dirigido por Margarita Ledo, que cuenta la historia de Sagrario, un crustáceo de Ría de Ferrol, que enfrenta una órbita familiar, que se enfrenta a una hija perpetua y un juicio para un adulto 33 Adultoood a los 33 años, en 1972, debido a una hija que tiene un juicio para adultos a los 33 años, en 1972, debido a una hija que tiene un juicio para adultos.
El viernes 28 de marzo, a las 8:00 p.m., será su turno «+ hermana -in -law», la comedia de Luis Avilés con Federico Pérez, Xosé A. Toviñán y Miguel de Pira, quienes siguen las nuevas aventuras de los hermanos más conocidos de la audición de galcos, esta vez, en Carnival.
Entonces, será la proyección «Filmi Birds Flying», un documental de Zelta Oteiriño, quien, después de 20 años, que vive en Barcelona, regresa a Galicia para filmar el recuerdo admirado de su tío Antonio, un artesano textil gallego, que vivió intensamente en la década de 1980.
El último día comenzará el sábado con la proyección de la luna de miel a las 8:00 p.m. Dirigido por Enrique Otero y con Javier Gutiérrez, Nathalie Poza y María Vázquez, es uno de los títulos con los candidatos más finalistas para el Maestro Mateo. La última sesión será el sábado, a las 22:00, con la proyección del thriller de la justicia artificial Simón Casal. La película relaciona un escenario en el que el gobierno anuncia un referéndum para aprobar un sistema de inteligencia artificial en la administración de justicia que promete automatizar y justicia despolítica reemplazando a jueces y jueces de todos los tribunales.
En su última edición, la Semana del Cinema reunió a casi 300 espectadores al día, figuran que muestran que es uno de los eventos cinematográficos de Big Galician. Una oportunidad única para disfrutar de la cosecha audiovisual gallega en la pantalla grande.
FUENTE