
Santiago de Compostela, 27 de junio de 2025.
El Servicio Gallego de Salud ha sido reconocido a nivel internacional por el control en sus emisiones y su compromiso con el cambio climático. El consejero de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, recogió hoy la Certificación GHG Protocol, que acredita el cumplimiento del protocolo de gases de efecto invernadero, que tiene como objetivo medir y reducir su expulsión a la atmósfera hasta alcanzar las cero emisiones.
En el acto de entrega de esta acreditación que concede AENOR, también participaron el gerente del Servicio Gallego de Salud, José Ramón Parada, así como gerentes y representantes de las diferentes áreas sanitarias.
En su intervención, el consejero destacó que el Servicio Gallego de Salud esté entre las entidades certificadas en este protocolo, lo que muestra la implicación de los profesionales sanitarios gallegos con la sostenibilidad ambiental.
Veinte años de transformación
Frente a la amenaza que supone el cambio climático, que puede derivar en una crisis sanitaria, Gómez Caamaño subrayó que el Servicio Gallego de Salud inició hace más de 20 años un proceso de transformación dirigido a la consecución de un sistema sanitario sostenible que cuidara de las personas.
Este proceso llevó al departamento sanitario gallego a establecer en el año 2023 su Estrategia de Economía Circular, fruto del trabajo de un equipo multidisciplinar, diseñando una hoja de ruta propia que sitúa a la sanidad gallega en la vanguardia de la protección del medio ambiente con el objetivo de alcanzar una Galicia climáticamente neutra, con cero emisiones en 2040.
En el marco de esta estrategia del departamento sanitario gallego, el consejero destacó la inclusión de medidas como la reducción en la generación de desechos y el uso de combustibles fósiles. Además, se promueve la construcción de centros sanitarios con materiales sostenibles como la madera.
Todas estas iniciativas son las que hacen que el Servicio Gallego de Salud haya logrado el reconocimiento de Campeón Climático 2024 por parte de la organización no gubernamental Health Care Without Harm, siendo uno de los siete servicios de salud reconocidos en todo el mundo.
Para finalizar su intervención, el consejero remarcó que el cambio climático es una amenaza común que exige soluciones conjuntas, responsabilidades compartidas y una visión de futuro.