
El alcalde Inés Rey anunció hoy que el Consejo Municipal se lanzará esta semana con el proceso de participación ciudadana relacionado con el estudio del transporte urbano de A Coruña, lo que permitirá definir el futuro de este servicio municipal.
Rey explicó que durante el proceso de estudio del Consejo Municipal, querían involucrar a todos los ciudadanos y a los principales agentes sociales para abordar las diferentes características del servicio actual y las principales necesidades de los usuarios.
En este sentido, el martes se enviará una carta de invitación para la presentación de dos foros urbanos que se llevará a cabo el sábado 22 de marzo a las 11:30 en el Centro Socio-Cultural Agive. El consejo animó a los ciudadanos a participar en la presentación, ya que será un acto abierto a la participación de todos.
La presentación en Agora se dividirá en dos partes. La primera parte consistirá en la explicación del proceso de participación al equipo técnico para dar a conocer las claves del estudio. Y la segunda parte será una dinámica participativa a través de un cuestionario y una intervención abierta de los asistentes.
«Con esta presentación comenzamos una serie de reuniones de vecindario que se llevarán a cabo de marzo a junio, con un total de 11 citas los martes y jueves, con el objetivo de que participe la mayor cantidad de personas posible. El propósito es tener al menos una reunión participativa en cada distrito planificado entre marzo y mediados de junio.
Este es el calendario de las reuniones de barrio:
Personas interesadas en participar en algunas o todas las once reuniones de vecindario programadas a mediados de junio ya pueden formalizar su registro a través de este enlace.
El vecindario se reúne, un proceso de escucha activa para la ciudadanía
Rey enfatizó que las reuniones de vecindario no son exclusivas. Si una persona, por ejemplo, de Mallos o Elviña, quiere participar pero no puede asistir a la reunión asignada en su vecindario, podrá hacerlo en cualquiera de las otras reuniones en el calendario y sus contribuciones serán recopiladas.
Además, habrá una reunión específica para los jóvenes en el espacio juvenil O Remanso, en colaboración con entidades juveniles de la ciudad y la universidad.
Rey recordó que el avance de las intervenciones como la construcción de la estación intermodal, la extensión del nuevo CHUAC, la apertura del puerto o el aumento del Servicio Municipal de Bicicoruña son temas que se deben tener en cuenta en este proceso, al igual que el desarrollo urbano en los vecindarios como Júxan y Visma, o en las afueras, como el ITS.
El propósito es tener una imagen fiel de las características de la ciudad y su movilidad, así como los cambios necesarios. En este sentido, el proceso participativo se complementa con diferentes estudios de transporte y la situación actual del tráfico, tomando y analizando los diferentes modelos de transporte urbano.
Un buzón electrónico también está abierto para acelerar la contribución de la ciudadanía
Además de las reuniones de vecindario, el Consejo Municipal ha habilitado un buzón electrónico donde las personas interesadas pueden enviar sus propuestas para el estudio del transporte urbano en A Coruña. La dirección es participaabus@coruna.gal.
FUENTE