
La decisión resalta la importancia de la «etapa única» de los elementos patrimoniales en el camino portugués, que deberían haber sido considerados en su totalidad en la evaluación del impacto ambiental.
La tercera sección de la Cámara del Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha anulado parte del diseño de una línea eléctrica de alto voltaje autorizada por la Xunta, ubicada en los alrededores de Castro Lupario-Lugarized entre Brión y Rois (A Coruña), debido a su afectación a un territorio histórico y un paisaje cultural en el camino portugués a Santiago.
En octubre de 2023, el arquitecto Pedro de Llano (A Coruña, 1947), una figura destacada en la arquitectura popular gallega, recibió el reconocimiento de su carrera en el premio de arquitectura de Galicia, otorgado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Durante el evento, De Llano denunció la autorización de la línea eléctrica y renunció al premio por no haberse rectificado el proyecto que afectaba a la herencia.
La Xunta de Galicia dio luz verde en 2022 a una línea de alto voltaje de 40 kilómetros que atravesaba varios municipios en las provincias de A Coruña y Pontevedra, generando controversia por su impacto en el patrimonio cultural, incluyendo a Castro Lupario y la ruta portuguesa del Camino de Santiago.
En una sentencia del 31 de marzo de 2025, el TSXG canceló parte de la línea eléctrica tras la apelación presentada por el Ayuntamiento de Rois contra la aprobación de la construcción declarada de utilidad pública por la Xunta.
La Cámara reconoce el entorno geográfico de la línea eléctrica entre Torres 26 y 28, donde se encuentran elementos como el Pazo de Castro, Castro Lupario, Pazo de Faramello y el camino portugués a Santiago, destacando la importancia de considerar el impacto en el entorno de forma integral.
Los magistrados resaltan la conexión entre Castro Lupario y el Camino de Santiago, subrayando la importancia histórica y cultural de este territorio en la narrativa del apóstol Santiago. Además, destacan la presencia de dos guardias catalogados que reflejan la evolución histórica de la región.
El TSXG concluye que el proyecto viola la ley del patrimonio cultural de Galicia al no respetar el entorno de Castro Lupario y afectar negativamente a la evaluación del bien y al paisaje. También argumenta que el trazado de la línea eléctrica afecta al camino portugués sin justificación adecuada, perjudicando el paisaje cultural y el territorio histórico de la región.
FUENTE