
El PSDEG iniciará un proceso de apertura para que toda la militancia se una a grupos de trabajo en diversas «emergencias» que, según señala la parte, Galicia vive en distintos niveles, como el lingüístico, de salud, climático y financiero a nivel municipal. La idea principal es que «donde hay un problema, habrá y hay PSDEG».
Esto fue comunicado por la secretaria de organización, Lara Méndez, en una rueda de prensa tras la celebración de la Asamblea Nacional, el lunes en Santiago. A pesar del «buen ambiente» de la reunión, se inició con un minuto de silencio por un crimen machista (Ourense).
Estos grupos de trabajo en distintos ámbitos buscan sumar las aportaciones de los militantes que conocen cada tema, ya sea por su profesión o por ser concejales responsables de un área específica en su Ayuntamiento. El «punto de partida» serán los textos aprobados en el Congreso Nacional celebrado el pasado marzo, donde José Ramón Gómez Betiro ha retomado la Secretaría Xeral.
El Secretario de Organización, tras mencionar el crimen de un Bollo, hizo hincapié en que la primera «emergencia» es la de «igualdad de género», que tiene «su máxima expresión en los feminicidios». «El PP se complica en la negación de Vox, cuando no lo toma en primera persona», afirmó.
En el ámbito de la salud, Méndez resaltó cómo hace un año el PSDEG se comprometió a recorrer «todos los centros de salud donde hay problemas». Así, mencionó la participación de los socialistas en las manifestaciones convocadas por las plataformas en defensa de la sanidad, el pasado domingo en Santiago de Compostela: «junto a los vecinos».
Otra «emergencia» a la que se refirió el Secretario de Organización es la vivienda. En este sentido, afirmó que fue el gobierno central, «del Partido Socialista», el que aprobó la ley de vivienda estatal y el Ayuntamiento de A Coruña, también con el PSOE al frente, fue «el primero en solicitar la declaración de tensión» en el mercado inmobiliario en Galicia.
«En cambio, el PP siguió siendo Xunta-Last el año sin ejecutar el 30 por ciento de los fondos programados para el acceso a la vivienda», denunció.
Finalmente, en el ámbito industrial y empresarial, Méndez afirmó que en Galicia se están «perdiendo oportunidades» en el sector eólico, haciendo referencia al «terremoto de la situación geopolítica internacional», con las tasas anunciadas la semana pasada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Ante este problema que la Xunta «minimiza», el Secretario de Organización del PSDEG hizo hincapié en la propuesta que Betiro le hizo en días recientes al presidente gallego, Alfonso Rueda, de mantener una reunión para «sumar y aportar ideas» que den una respuesta adecuada. «Somos útiles a la izquierda, a la izquierda que puede», dijo Méndez.