Villares resalta importancia del sector marítimo en suministro de alimentos de calidad.

Santiago de Compostela, 27 de mayo de 2025

Consumir productos del mar es necesario para llevar una dieta equilibrada, y esto es posible gracias a la sostenibilidad que practica el sector marítimo-pesquero. Con este mensaje, el consejero del Mar, Alfonso Villares, abrió su intervención en el II Congreso Internacional de Consumo, organizado por la Unión de Consumidores de Galicia (UCGAL), en colaboración con la Xunta. Villares puso así el foco en la importancia de que la suma de un menor impacto ambiental, junto a unos productos de altísima calidad como los que producen las rías gallegas, también fortalece una cadena de valor más justa.

En este sentido, Villares apeló al compromiso gubernamental, pues es competencia de todas las Administraciones asegurar un consumo responsable, que lleve asociado un trabajo dirigido a la concienciación de la población. Un objetivo en el que está plenamente inmersa la Consellería con campañas divulgativas y promocionales, como GALICIA SABE AMAR, que fomenta el criterio de la procedencia para determinar la calidad a la hora de realizar la elección del producto, o la puesta en marcha del Bono Peixe, dotado con 2,5 millones de euros y que permitirá un ahorro del 25% en la compra de 50.000 gallegos.

Son distintas líneas de actuación que, en palabras de Villares, también buscan revertir el descenso de consumo y dar respuesta a la recomendación sanitaria de que para mantener una dieta equilibrada se precisan de tres a cuatro raciones semanales. Prueba de ello es que este tipo de políticas permitieron que el pasado año el consumo per cápita creciera en un 6% hasta los 25 kilos, un 38% más con respecto al resto de España.

Ante esta acción conjunta y apoyada por el sector, el consejero lamenta que el Gobierno central continúe sin bajar el IVE, a pesar de ser un clamor de la cadena mar-industria. Y es que, según datos de las entidades vinculadas a la actividad marítimo-pesquera, suprimir esta fiscalidad saludable en el año 2023, supondría para las familias gallegas un ahorro cercano a los 560 millones.

El consejero del Mar participó así en la inauguración de la segunda edición de este encuentro que, durante dos días, reúne en Santiago a medio centenar de expertos del ámbito institucional, social y empresarial, con el fin de buscar soluciones y propuestas concretas para garantizar un consumo más equitativo y justo.

FUENTE

  • Related Posts

    Medio Rural reafirma súa aposta pola seguridade e sanidade animal e vexetal

    Santiago de Compostela, 18 de xuño de 2025 A Consellería do Medio Rural reafirmou hoxe a súa decidida aposta pola seguridade e a sanidade animal e vexetal no marco da…

    Apoyo de la Xunta al concello de Boqueixón para mejorar el parque empresarial de Camporrapado

    Santiago de Compostela, 18 de xuño de 2025 A conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, reuniuse hoxe co alcalde de Boqueixón, Ovidio Rodeiro, con quen abordou os apoios…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    Medio Rural reafirma súa aposta pola seguridade e sanidade animal e vexetal

    Recepción de Juan Antonio Cuéllar como xerente do Consorcio para a Promoción da Música

    Recepción de Juan Antonio Cuéllar como xerente do Consorcio para a Promoción da Música

    Apoyo de la Xunta al concello de Boqueixón para mejorar el parque empresarial de Camporrapado

    Apoyo de la Xunta al concello de Boqueixón para mejorar el parque empresarial de Camporrapado

    Cómo pagar el IBI en A Coruña: plazos y bonificaciones disponibles

    Cómo pagar el IBI en A Coruña: plazos y bonificaciones disponibles

    Colisión múltiple en Cambre deja un herido grave

    Colisión múltiple en Cambre deja un herido grave

    El Concello de A Coruña consolida la musicoterapia en la educación especial

    El Concello de A Coruña consolida la musicoterapia en la educación especial