
Burela (Lugo), 14 de Febrero de 2025
El Ministro del Mar, Alfonso Villares, estuvo presente el viernes en la presentación del video documental sobre la mejora de la pesca en Burela. En su intervención, destacó la importancia del compromiso y la actividad de organizar a los productores pesqueros de la localidad de la Marina como elementos fundamentales para la competitividad y sostenibilidad de su flota. El Ministro transmitió la voluntad del gobierno gallego de seguir apoyando a estas entidades, que en el caso de Burela, han recibido más de 2.6 millones de euros del Consejo del Mar.
El OPP de Burela fue uno de los primeros en constituirse en España. Fue creado en 1986 a raíz de la integración de España en la antigua Comunidad Económica Europea, por iniciativa de las asociaciones de pescadores de la provincia de Lugo. La flota está compuesta por embarcaciones con cuatro modalidades de pesca, dos en aguas internacionales (línea larga en el norte y sur del Atlántico y línea larga de Jos en buques de la UE) y dos en áreas de pesca nacionales (cerco y arrastre en el Cantábrico y Noroeste). Las principales especies capturadas y vendidas, tanto en volumen como por tradición, son el pescado de roca y el bonito del norte.
Impulsando el comercio marítimo local
El proyecto audiovisual presentado hoy en el mercado de Port Fish forma parte del Plan de Producción OPP, cuyo objetivo es comunicar y difundir los aspectos positivos del sector pesquero, haciendo hincapié en la economía y el empleo generados, así como en los oficios relacionados con el mar en la ciudadanía, estrechamente ligados a la historia de Burela y que pueden representar una oportunidad futura para muchas personas, contribuyendo así a garantizar la continuidad generacional de un sector con gran importancia económica.
En la elaboración del documental participaron 48 personas de toda la cadena de valor, dividido en diez bloques temáticos que abordan la pesca en Burela; la tradición familiar y la herencia; el trabajo y la superación; la evolución y modernización de las flotas; el empleo y la conciliación; la integración social; la dinamización económica; la gastronomía y la salud; el futuro; y el amor por el mar.
La proyección del documental da continuidad al evento realizado el 19 de diciembre en Madrid, en la Casa de Galicia, donde se presentó el avance de este proyecto audiovisual.