
El Teatro Rosalía de Castro acogió esta mañana la presentación del Ciclo Principal de Otoño 2025, que contará con un total de once obras representadas entre los meses de septiembre y diciembre. El concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, presentó este ciclo acompañado por el director del Teatro Rosalía de Castro, Paulo Rodríguez. El Ciclo Principal de Primavera está organizado por el Ayuntamiento de La Coruña y cuenta con el apoyo de la Red Gallega de Teatros y Auditorios.
«El Gobierno de Inés Rey conoce el potencial del Teatro Rosalía de Castro, un recinto de referencia a nivel nacional que seguirá acogiendo las mejores representaciones teatrales gallegas y estatales, afianzando a La Coruña como el gran referente cultural que es», señaló Gonzalo Castro. El edil también celebró que el teatro público municipal alcanzara el récord histórico de abonos en la temporada de primavera, con 624 personas.
En esta nueva edición del Ciclo Principal de Otoño destaca la presencia de grandes figuras de la actuación a nivel nacional como Lola Herrera, que protagoniza ‘Camino a la Meca’ los días 12 y 13 de septiembre, en lo que será la primera obra de esta edición. ‘Go Home’ regresará a los escenarios de la ciudad con la destacada figura de Josito Porto, en un papel que le valió el reconocimiento a nivel nacional. Las representaciones serán el 26 y 27 de septiembre.
También destaca dentro de la programación ‘Matres’, que se representará el viernes 10 de octubre. Esta obra producida por la compañía Cia Campi Qui Pugui ha recibido varios premios este año, como el Premio a la Mejor Autoría en los Premios Feten 2025. Un espectáculo que destacará por su formato será ‘El Enterrador’, en el que Pepe Zapata invitará al público a subir al escenario y ver desde otra perspectiva la actuación. La programación del Ciclo Principal de Otoño también incluye la adaptación de Ignacio del Moral y Javier Hernández-Simón de la premiada película ‘Los lunes al sol’, de Fernando León de Aranoa, que se representará los días 12 y 13 de diciembre. El ciclo se cerrará el 27 de diciembre con una propuesta en clave coruñesa: ‘Crisálida’, de Juan Rodríguez y Laura Sarasola. Esta obra explorará la memoria colectiva de la ciudad.
El período de renovación de los abonos se abrirá el 15 de julio y se extenderá hasta el 29 de agosto, en la taquilla de billetes de la plaza de Ourense en su horario habitual. Cada persona abonada tendrá reservada la localidad que ocupó en la edición anterior y mantendrá su tipo de abono: para viernes o sábado.
El precio del abono va de 51,75 a 117,75 euros, según el tipo de localidad, e incluye el acceso a las ocho funciones dobles (viernes y sábado) y la compra preferente con un descuento del 25% para las funciones sueltas (‘Matres’, ‘El Enterrador’ y ‘Crisálida’). Los abonados interesados en cambiar de asiento, de localidad o de día deberán renovar en los días y horarios establecidos, y podrán optar solo a las localidades no ocupadas por otras personas abonadas. Para acceder a las localidades que queden libres por no ser renovadas, las personas interesadas deberán acudir a la taquilla de la plaza de Ourense el día 1 de septiembre.
Los días 2 y 3 de septiembre se abrirá el período de venta para nuevos abonados y el 5 de septiembre a las 11.00 horas comenzará la venta de entradas sueltas para todos los espectáculos. Todas las funciones del ciclo serán a las 20.30, salvo ‘El Enterrador’, que tendrá una doble sesión a las 18.30 y 20.30 horas.
Programación del Ciclo Principal de Otoño 2025
- 12 y 13 de septiembre, Camino a la Meca de Athol Fugard dirección de Claudio Tolcachir. Producción Pentación Espectáculos.
- 26 y 27 de septiembre, Go Home de José Luís Prieto Roca, dirección de Tito Asorey. Producción Etiqueta Negra.
- 03 y 04 de octubre, Iconos o la exploración del destino de Rafael Álvarez «El Brujo». Producción Gestión y Producción Batky SL
- 10 de octubre, Matres, creación colectiva de Jordi Pedrós, Cristina García, Aitana Giralt, Erik Varea e Marc Espinosa. Producción de Cia Campi Qui Pugui.
- 18 de octubre, El Enterrador, con guión e dirección de Gerard Vázquez. Producción de Teatros de Dos en coproducción con Mediterránea. Nota: espectáculo no accesible para movilidad reducida. Espectáculo con aforo limitado.
- 07 y 08 de noviembre, María Callas, Sfogato de Pedro Víllora y dirección de Alberto Frías. Producción de ATG Entertainment.
- 14 y 15 de noviembre, Dysphoria con texto y dirección María Goiricelaya. Producción de Histrión Teatro. Programación especial en el mes de la lucha contra la violencia machista.
- 28 y 29 de noviembre Yo sólo quiero irme a Francia con texto y dirección de Elisabeth Larena. Contraproduccións en coproducción con Tentazioa Producciones e Yapadú Producciones.
- 12 y 13 de diciembre, Los Lunes al sol de Fernando León de Aranoa e Ignacio del Moral. Adaptación de Ignacio del Moral e Javier Hernández-Simón, con dirección de Javier Hernández-Simón. Producción de GG Producción Escénica e Teatro del Nómada con la participación de: AJ Claqué, Mardo, Saga Producciones, Juan Carlos Castro y María Díaz Comunicación.
- 18 y 19 de diciembre, Hoy no estrenamos de L´Om Imprebis. Codirección Michel López y Santiago Sánchez. Producción L´Om Imprebis.
- 27 de diciembre, Crisálida de Juan Rodríguez y Laura Sarasola, con dirección de Olga Margallo. Producción Caramuxo Teatro. Programación especial de cierre de temporada.