Reminder: Deadline for requesting aid for breeding endangered native livestock breeds extended until July 14.

Xunqueira de Espadanedo (Ourense), 9 de julio de 2025

La consejera de Medio Rural, María José Gómez, recordó hoy que el plazo para solicitar las ayudas para la cría de razas autóctonas de ganado bovino y ovino-cabrún amenazadas sigue abierto hasta el próximo lunes 14 de julio. Así lo destacó hoy la titular de este departamento en una visita a la Ganadería A Graña, una explotación de ganado vacuno de carne ecológico de la raza autóctona Frieiresa situada en el municipio ourensano de Xunqueira de Espadanedo.

Durante su recorrido por las instalaciones, la consejera estuvo acompañada por el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros; por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo y por el propietario de la explotación, Alberto Cortés. Allí, María José Gómez explicó que el objetivo de estas ayudas es apostar por la preservación del patrimonio genético y productivo, así como por la sostenibilidad en el medio rural, reflejado en el trabajo de ganaderías como A Graña.

Estas ayudas cuentan con un presupuesto total de 390.000 euros, distribuidos en 350.000 euros para titulares de explotaciones de ganado bovino y 40.000 euros para ovino y cabrún. El importe máximo por explotación será de 15.000 euros, y por animal podrá alcanzar como máximo 350 euros en el caso del bovino y 60 euros en el caso del ovino y cabrún.

La consejera incidió en que a través de estas ayudas se busca fomentar la cría para que los titulares puedan sustituir sus animales por ejemplares criados en la propia explotación desde el destete. Se trata de la primera vez que se convocan estas ayudas, que se complementan con otras acciones impulsadas por la Consellería de Medio Rural, como los convenios con las asociaciones de criadores o con el Centro de Recursos Zooxenéticos de Fontefiz, que juegan un papel «clave» en la conservación y la investigación de estas razas, señaló Gómez.

Pasteiro de Rosedo

La consejera también conoció las actuaciones que se están llevando a cabo en el pastizal de Rosedo en el marco del Plan de Pastos de Galicia, que abarca una superficie de 6,4 hectáreas y en el que se invirtieron unos 59.500 euros. El pastizal cuenta con un cierre perimetral de 1.060 metros con postes de madera, puertas metálicas y un bebedero.

María José Gómez recordó que desde el año 2020 la Consellería movilizó más de 1.930 hectáreas y 80 pastizales, con una inversión que ronda los 10,5 millones de euros; una apuesta que continuará en este 2025 con 26 nuevos pastizales que abarcan una superficie de 519 hectáreas con un presupuesto de casi 4 millones de euros.

Así, destacó los importantes beneficios de los pastizales, que contribuyen a favorecer la biodiversidad en los ecosistemas agroforestales, mejoran la actividad socioeconómica y reducen los efectos de los incendios forestales al romper con la continuidad de los combustibles, actuando como cortafuegos.

FUENTE

  • Related Posts

    Nueva edición de Noites do Porto con La Casa Azul como gran novedad en el cartel

    La ciudad de A Coruña se prepara para vivir una nueva edición de Noites do Porto, un festival que transformará la fachada marítima en un gran escenario urbano del 23…

    La conselleira destaca el potencial del sector hortícola gallego en la XXII Festa del Pemento de Mougán.

    La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, participó hoy en la XXII Festa do Pemento de Mougán, celebrada este fin de semana en el municipio de Guntín, resaltando el…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Servicios

    Los incendios forestales de A Pobra do Brollón, Maceda, Montederramo, A Mezquita y Avión han sido extinguidos.

    Los incendios forestales de A Pobra do Brollón, Maceda, Montederramo, A Mezquita y Avión han sido extinguidos.

    Cómo consultar y recurrir multas de tráfico en Carballo

    Cómo consultar y recurrir multas de tráfico en Carballo

    Cómo pagar el IBI en Carballo: plazos y bonificaciones disponibles

    Cómo pagar el IBI en Carballo: plazos y bonificaciones disponibles

    Muere un hombre encontrado debajo de su tractor en O Saviñao (Lugo)

    Muere un hombre encontrado debajo de su tractor en O Saviñao (Lugo)

    Denunciados vecinos de Cee y Noia por infracciones en montes gallegos

    Denunciados vecinos de Cee y Noia por infracciones en montes gallegos

    Apoyo a los autónomos afectados por los incendios: Xunta de Galicia coordina medidas de ayuda.