Esta convocatoria, con un presupuesto de más de 3 millones, prevé la renovación de 1.400 vehículos
La Xunta abre este miércoles, 22 de enero, el plazo para solicitar las ayudas para la compra de un coche eléctrico, con ayudas que oscilan entre los 3.000 y los 4.600 euros para particulares, pymes y autónomos. Estará operativo hasta el 30 de septiembre.
Esta nueva convocatoria tiene un presupuesto de 3,1 millones de euros y subvenciona la compra de coches y furgonetas con un coste inferior o igual a 42.000 euros, que se amplía a 47.000 euros para vehículos eléctricos con una autonomía superior a 30 kilómetros en modo eléctrico. Como novedad, se apoyará con otros 6.000 euros cuando sea un vehículo adaptado para la conducción de personas con discapacidad o si tenga ocho o nueve plazas.
Será requisito imprescindible que el comprador aporte prueba de la baja definitiva de un vehículo a desguazar, matriculado en España, de al menos 10 años si es un turismo y cinco años si es una furgoneta.
El importe de la ayuda variará entre 3.000 y 4.000 euros, en función de los niveles de emisiones. La cuantía aumenta un 20% para las familias numerosas, por lo que la ayuda puede alcanzar los 3.400 y 4.600 euros.
De esta forma, el Gobierno gallego aporta 2.000 o 3.000 euros, según el modelo, y la oficina de representación 1.000 euros. En el caso de particulares, se cubre la compra de un solo coche, y para empresas y autónomos, hasta diez unidades.
Con este apoyo está prevista la renovación de aproximadamente 1.400 vehículos, lo que movilizará 34 millones de euros de inversión directa y generará un ahorro energético equivalente a 300.000 litros de diésel al año, así como un ahorro económico de 450.000 euros al año.
Otra novedad de esta convocatoria es que se fijan nuevos umbrales de emisiones para acceder a las ayudas: 100 g CO2/km y 120 g CO2/km.
COCHES MEDIA DE 14 AÑOS EN GALICIA
La ministra de Economía, María Jesús Lorenzana, ha presentado este sábado en Ourense la convocatoria del programa «Renueva tu vehículo», acompañada de representantes de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automóviles (Faconauto). El objetivo es renovar la edad media de 14 años del parque de vehículos de Galicia.
«El diálogo constante entre la administración y las organizaciones del sector es fundamental para afrontar los retos de la electrificación y la digitalización, así como para diseñar medidas que fortalezcan nuestra competitividad y al mismo tiempo impulsen la demanda», afirmó la ministra.
FUENTE
Deja una respuesta